A Obama le daría mucho placer visitar Cuba

alina
22 May 2015 12:07pm
A Obama le daría mucho placer visitar Cuba

Josh Earnest, secretario de Prensa de la Casa Blanca, durante su briefing al mediodía de este jueves dijo que al presidente Barack Obama le gustaría visitar Cuba. “Se que (al presidente Barack Obama) le daría mucho placer visitar la Isla y en particular La Habana”, declaró ante una pregunta de la periodista Cristina Escobar, enviada especial de la Televisión Cubana a la cobertura de la tercera ronda de conversaciones Cuba-EE.UU.

Cuba y Estados Unidos conversan otra vez (+Cronología)

Cuba y Estados Unidos a la mesa de conversaciones (+Temas tratados)

Al presidente Obama “le entusiasmaría la oportunidad” de viajar a Cuba antes de que concluya su mandato en enero de 2017”.

Earnest sostuvo un encuentro con la prensa asistente a la tercera ronda de conversaciones Cuba Estados Unidos con sede en Washington D.C. que deberá concluir este viernes, centra su atención en el restablecimiento de vínculos diplomáticos, y la reapertura de embajadas en los respectivos países, tras medio siglo de aislamiento.

A todas luces este nuevo encuentro pudiera cubrir las expectativas de mayores avances en el acercamiento tal como anunciaron los presidentes de ambos países, Raúl Castro y Barack Obama.

Median en estas negociaciones  excluir a Cuba de la lista de países que para Washington son promotores del terrorismo, con el antecedente de que el 29 de mayo entrará en vigor la decisión de justicia del presidente Obama; además, muy importante para La Habana, la necesidad de eliminar trabas que obstaculizan los servicios bancarios de su oficina de intereses en el país vecino.

Luego de la primera sesión de este jueves, Yuri Gala López, director de Temas Bilaterales de la Dirección General de Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, en un breve contacto con la prensa habló de avances  y  que las conversaciones se extendían hasta este viernes.

Información similar fue transmitida por la vocera del Departamento de Estado, Marie Harf.

Más tarde la Sección de Intereses de Cuba en Washington anunció el restablecimiento de los servicios bancarios a esa sede para “garantizará el normal funcionamiento de la misión diplomática cubana y permitirá reanudar plenamente los servicios consulares que esta brinda”.

Ello quiere decir, precisa el texto que a partir del 21 de mayo, “los ciudadanos cubanos, estadounidenses o extranjeros radicados en los Estados Unidos que requieran servicios consulares, podrán realizar los trámites a través de las agencias que tienen contratos con la oficina consular de la Sección de Intereses de Cuba, o directamente con su sede en Washington, D.C.”.

De los servicios a las entidades diplomáticas cubanas en Washington se encargará el   Banco de la Florida, el Stonegate Bank, acorde con el documento.

Para Cuba las conversaciones transcurren en términos como el restablecimiento de nexos y apertura de embajadas, pasos muy importantes pero la normalización de los vínculos pasa por la ruptura del bloqueo económico y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla por más de 50 años y la devolución del territorio de la base naval de Guantánamo.

Back to top