Mogherini recibió a Díaz-Canel (+Discurso del Vicepresidente cubano)

alina
10 June 2015 6:21pm
Mogherini recibió a Díaz-Canel (+Discurso del Vicepresidente cubano)

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, recibió durante este miércoles en Bruselas a Miguel Díaz-Canel, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba.

Lea aquí: La UE, decidida a concluir su negociación con Cuba, espera el fin del embargo/ Versión del discurso de Miguel Díaz Canel

Díaz-Canel encabeza la delegación cubana a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UE, que tiene como sede a la capital de Bélgica y en la que se reúnen representantes de 61 países y de organismos internacionales.

A su salida del encuentro, el Primer Vicepresidente cubano dijo a la prensa que se espera que en la Cumbre se desarrolle un diálogo constructivo que relance las relaciones entre la Celac y la Unión Europea.

El intercambio con la alta representante se produjo en momentos en que La Habana y la UE avanzan en las negociaciones para un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación.

Además del encuentro con Mogherini, Díaz-Canel mantuvo reuniones con los primeros ministros de Eslovenia, Miro Cerar, y de Luxemburgo, Xavier Bettel.

Durante la jornada estaban previstas dos sesiones de trabajo, enfocadas en la necesidad de revitalizar la asociación birregional y afrontar los desafíos mundiales.

Rafael Correa, jefe de Estado de Ecuador y presidente pro tempore de la Celac, declaró a su arribo a Bruselas que en la Cumbre se potenciarán los cinco ejes planteados en este mecanismo regional como agenda de trabajo para 2020, y el primero es la lucha contra la miseria, que es fruto de la desigualdad.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños reúne a 33 países, sin la presencia de Estados Unidos y Canadá, y tiene una población que ronda los 590 millones; mientras que la Unión Europea agrupa a 28 países, con unos 507 millones de habitantes.

Esta es la segunda cumbre de la Celac-UE después de la celebrada en Santiago de Chile los días 26 y 27 de enero de 2013 y que estuvo centrada en la colaboración en materia comercial y en la promoción de las inversiones con calidad social y ambiental.    

Fuente: Prensa Latina

La UE, decidida a concluir su negociación con Cuba, espera el fin del embargo

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, aseguró que la Unión Europea (UE) está determinada a concluir la negociación de su primer acuerdo bilateral con Cuba, y afirmó que espera la normalización de las relaciones entre ese país y Estados Unidos y “el fin del embargo” estadounidense.

“Apoyamos el proceso de modernización de Cuba y estamos comprometidos con concluir nuestras negociaciones de un acuerdo de diálogo político y cooperación”, dijo Tusk en su intervención en la inauguración de la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebra en Bruselas.

El político polaco también afirmó que la UE espera “la total normalización de las relaciones cubanas con EE.UU. y el fin del embargo” impuesto hace más de cincuenta años por Washington al país caribeño.

Fuente: EFE

Versión del discurso de Miguel Díaz Canel

Miguel Díaz-Canel intervino en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que sesiona en la capital belga con la participación de delegaciones de alto nivel de 61 países.

Dijo el jefe de la delegación cubana que, pesar de la histórica decisión de su país y Estados Unidos de restablecer relaciones diplomáticas, el bloqueo económico, comercial y financiero persiste en toda su intensidad.

"Ha llegado el momento de que Europa abogue por su eliminación total y ponga fin al nada ético Entendimiento con Estados Unidos de noviembre de 1996 que acepta la legislación que lo sustenta e internacionaliza: la ley Helms-Burton", afirmó.

El primer vicepresidente cubano informó que su país continúa trabajando con la UE para la conclusión del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación sobre las bases de reciprocidad, respeto mutuo y no injerencia acordados en 2008.

La Unión Europea, que constituye un importante socio económico para Cuba, tiene espacio para acompañarnos en nuestro desarrollo y puede aportar a la construcción de un mundo más justo y equitativo, expresó.

En otra parte de su intervención, Díaz-Canel recordó que en 2014 se aprobó la Proclama de la Celac como Zona de Paz, estableciendo los principios rectores que rigen los lazos entre los países de la región, aplicables a sus relaciones con el resto del mundo.

Invocó dicha Proclama para expresar solidaridad con Venezuela frente a la Orden Ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, la cual le impone sanciones que nuestra región reclama sean derogadas, dijo.

El Vicepresidente cubano abogó por replantear los vínculos birregionales para que tengan el impacto deseado en las relaciones económicas, comerciales y de cooperación.

"La historia demuestra que el subdesarrollo de América Latina y el Caribe se inicia con el saqueo colonial, el exterminio de millones de personas en los pueblos originarios y los horrores de la esclavitud", dijo el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Añadió que las deformaciones estructurales de las economías latinoamericanas se agudizaron con la explotación colonial.

Los países industrializados y las transnacionales impusieron sus intereses, el capitalismo estableció patrones de producción y consumo irracionales e insostenibles, expresó.

Si bien los países de América Latina y el Caribe compartimos vínculos históricos y culturales, nuestra región sigue ocupando un nivel marginal dentro de las prioridades económico-comerciales de la UE, dijo.

El jefe de la delegación cubana a la cumbre UE-Celac denunció el reforzamiento de las asimetrías y el retiro injusto de la cooperación a pequeños estados del Caribe.

Back to top