Ministro de Asuntos Exteriores de España por fortalecer relaciones con Cuba

El desarrollo de las relaciones entre Cuba y España en los sectores económico-comercial y de inversiones centró la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de esa nación europea, José Manuel García-Margallo.
En una declaración al término de su estancia aquí García-Margallo resaltó el papel esencial de Cuba en la comunidad de naciones de Latinoamérica y subrayó que este viaje se inscribe en la normalidad de las relaciones bilaterales y de España con el conjunto de países iberoamericanos.
El funcionario sostuvo encuentros con el primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas y su homólogo Bruno Rodríguez, entre otras autoridades.
Desde abril último se inició entre Cuba y la Unión Europea (UE) una ronda de negociaciones para un Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación, el cual beneficiaría a ambas partes, de acuerdo con especialistas.
Cuba aceptó la invitación para iniciar las negociaciones con la UE a partir del establecimiento de bases recíprocas, no discriminatorias y de pleno respeto a la igualdad soberana de los Estados y del marco jurídico y ordenamiento institucional de las Partes, así como en total apego al principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados.
Cuba es uno de los pocos países del continente que no dispone de un acuerdo como este en sus relaciones con la UE debido a la “posición común”, una política restrictiva para la interacción con Cuba, aprobada por el grupo en 1996.
Por su parte, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Miguel Ángel Martínez, señaló que la carencia de una regulación de ese tipo perjudica mucho a la isla, pero también a Europa, sobre todo en lo relacionado con su imagen ante los países latinoamericanos y otros del Tercer Mundo para los que Cuba constituye un referente debido a su política exterior de solidaridad.
El embajador y jefe de la delegación de la UE en la isla caribeña, Hernán Portocarrero, elogió durante la pasada Feria Internacional de La Habana las ventajas de Cuba para la inversión de capital extranjero por el nivel educativo de su fuerza laboral, situación geográfica, imagen y su creciente integración regional.
En medio del proceso de alcanzar el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba y la Unión Europea varias han sido las visitas de altos funcionarios de países miembros de ese grupo, entre ellas la que realizó el ministro de Estado de la Cancillería del Reino Unido, Hugo Swire.
Señaló que su presencia aquí muestra el apoyo de su país a las transformaciones económicas que se adelantan en la isla, al tiempo subrayó el interés para que la comunidad de hombres de negocios de esa nación venga La Habana.
En una ceremonia oficial, el viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Antonio Carricarte, y Swire firmaron un instrumento jurídico que buscará el diálogo para la promoción del comercio y el trabajo en conjunto en sectores como el turismo, la agricultura, energía, infraestructuras y ciencias de la vida.
La posición de la Unión Europea contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la isla por Estados Unidos fue reiterada este año ante la ONU por los daños que suponen ese cuerpo de leyes al pueblo y la economía cubanos.
El canciller de España reiteró esa postura en nombre de su país y del grupo regional que integra.