Más acercamiento a Cuba desde todas latitudes

alina
18 March 2015 9:51pm
Más acercamiento a Cuba desde todas latitudes

Al proceso en marcha de la normalización de nexos entre Cuba y los Estados Unidos se suman importantes expresiones de acercamiento a la isla caribeña, marcada por más de 50 años de un bloqueo económico y comercial impuesto por su vecino del norte.

Lea noticias relacionadas aquí

Llama la atención que, aunque con cierto acercamiento anterior, la Unión Europea reiteró su interés de dialogar con Cuba, y la anunciada visita a la isla caribeña el 23 y 24 de marzo de la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, así lo confirma.

Visita que, al decir del ministro español de Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo, además de esperada se produce en un momento en que la UE y Cuba negocian su primer acuerdo bilateral, el cual se prevé revisar en el mes de abril.

Mogherini tiene previsto encuentros institucionales con altos funcionarios como el canciller Bruno Rodríguez, y por otro lado con el cardenal Jaime Ortega, máxima autoridad de la Iglesia católica en la isla y con representantes de la sociedad civil.

En medio de las conversaciones para el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, también en los primeros días de marzo, La Habana fue sede de la tercera ronda de negociaciones entre la UE y Cuba, iniciadas en abril del  2014.

Durante una visita a Cuba, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, Paolo Gentiloni, expresó el interés de su país por  mejorar la cooperación con Cuba en diferentes esferas.

Esperamos –dijo- poder mejorar la cooperación económica en especial con las pequeñas y medianas empresas, además de las cooperativas, y la posibilidad de colaboración en la esfera del turismo, de la energía renovable, la ciencia y la cultura.

Las relaciones con Italia son calificadas de cordiales y estables, con perspectivas de ampliación y profundización.

Por otro lado, bajo el auspicio de la Organización de Comercio Exterior de Japón, representantes de varias compañías japonesas recibieron en La Habana un seminario para inversiones en Cuba, lo que podría potenciarse tras un acuerdo entre Cuba y Estados Unidos que pusiera fin al bloqueo económico y comercial impuesto por el vecino país.

Las sanciones impuestas a Cuba por las leyes del bloqueo, las cuales solo pueden ser levantadas por el Congreso estadounidense, constituyen el principal obstáculo para lograr una mayor presencia de compañías de cualquier nación a la isla, sin riesgo de ser sancionados con altas sumas monetarias.

También esta semana Cuba inició el proceso de reconciliación con el Club de París, tras casi tres décadas de distanciamiento, proceso que podría concluir en poco tiempo.

Para tales fines viajó a La Habana  el presidente del Club de París y jefe del Tesoro francés, Bruno Bézard, quien expresó la voluntad de llegar a acuerdos entre La Habana y los acreedores de ese foro, fundado en 1956.

Back to top