Marca no estatal Maní Bormey recibe premio de la Propiedad Industrial

alina
06 December 2014 3:44am

Orelvys Bormey Torres, ingeniero industrial devenido cuentapropista, es el propietario de la marca Maní Bormey, elegida premio OCPI (Oficina Cubana de la Propiedad Industrial) 2014.

Antes La Casa del Maní, ahora solo Maní Bormey, sita en Calle Maceo No. 331 entre San Miguel y Nazareno, en Santa Clara y pronto también en 19 entre 44 y 46, en La Habana, ofrece diversos productos de excelencia a base de maní, un alimento ya tradicional para la familia Bormey.

«Antes de abrir la Casa del Maní realicé la solicitud de búsqueda de interferencia y de registro de la marca Bormey, que es mi apellido, pero con la firma de mi papá. Luego obtuve la licencia para el uso de la marca y  apareció un eslogan “Sin cáscara y sin máscara solo el maní Bormey”, que quizá no es el más adecuado para estos tiempos, pero expresa lo que buscamos», asegura Orelvys.

«Di continuidad a un producto, el turrón crema, que producía cuando estudiaba en la universidad y comercializaba con muy buena aceptación. Además incluimos la mantequilla, el maní tostado, turrón, confitería, maní acaramelado y garapiñado, panetela y otros productos como helado y batido. Pretendemos extendernos hasta la horchata y la leche».

El premio OCPI 2014 se le concede a Maní Bormey luego de dos años de intenso trabajo, que va desde la investigación agroquímica y desarrollo de nuevos productos hasta el servicio al cliente, al respecto señaló Orelvys Bormey.

«Estamos trabajando de conjunto con grupos de investigación en la Universidad Central Marta Abreu, de las Villas en pos de la obtención de productos ecológicos, de certificar los suelos y de satisfacer las necesidades dietéticas».

Siete años de experiencia en el sector estatal le dieron las herramientas para traducir sus viejas ideas en una pequeña empresa, cuyos productos han sido presentados y degustados en alrededor de 40 eventos. Como resultado de ese constante intercambio con públicos diversos y exigentes, la imagen, calidad y por ende el posicionamiento Maní Bormey, continúa en ascenso.

«Nunca he tenido la necesidad ni la intención de pregonar el maní, que es la manera tradicional y más común de venta y consumo de este alimento en Cuba. En estos momentos tengo 9 personas como ayudantes y siempre les digo que hacer dinero es lo más fácil, lo difícil es hacerlo de manera limpia y honrada, algo más complicado para el sector no estatal cubano por no tener acceso a la compra mayorista de los productos o insumos”.

«Creo que la alternativa de las cooperativas no agropecuarias puede resolver un tanto esta situación, pero ya se muestran insatisfacciones al respecto en las primeras experiencias. No obstante nos toca confiar, esperar y seguir  trabajando, porque el pueblo espera que Maní Bormey les garantice el turrón para fin de año».

Back to top