Festival de Habanos: Las manos que dan forma al mejor tabaco del mundo

alina
26 February 2015 11:17pm
Festival de Habanos: Las manos que dan forma al mejor tabaco del mundo

Visita a Fábricas de TabacoAficionados, prensa, especialistas y hombres de negocio, relacionados con el mundo del tabaco coincidieron en considerar esta, una experiencia única. La mayoría no se imaginaba el maravilloso mundo que se escondía detrás de un puro cubano.

Lea aquí: Cómo lograr la ceniza más larga/ Los Habanos y el Arte/ Subasta de Humidores

Siga lo que acontece en el Festival del Habano aquí

Descargue el PDF del periódico del Festival:
  DÍA 1   DÍA 2        DÍA 3     DÍA 4

 

La fábrica H.Upmann -situada en calle Belascoaín, esquina Peñalver-  produce todas las vitolas de Montecristo, una de las marcas de Habano más reconocidas en el mundo y referencia de sabor a nivel internacional. Sus tabaqueros se encargarán este año de la producción de la vitola conmemorativa Montecristo 80 Aniversario, seleccionada para celebrar el surgimiento de esta marca en 1935.

Mientras La Corona, en 20 de Mayo y Línea del Ferrocarril, se erige como la Casa Matriz de la marca Romeo y Julieta, produce también Hoyo de Monterrey y San Cristóbal de La Habana. De aquí saldrán para numerosos mercados del mundo los Romeo y Julieta Gran Reserva, tabacos torcidos y añejados entre cinco y ocho años. En esta fábrica, unos 625 trabajadores, la mayoría con varios años de experiencia en su oficio, producen diariamente más de 30 mil tabacos.

Resanadoras, torcedores, clasificadores, anilladoras, feleteras, lectores de tabaquería, en fin… hombres y mujeres del Habano respondieron con gusto las múltiples preguntas de los visitantes, quienes se fueron con la satisfacción de haber conocido un poco más sobre el mejor tabaco del mundo. 

Cómo lograr la ceniza más larga

San Cristóbal de La Habana fue el tabaco seleccionado para la competencia, con Vitola de Salida: Morro, cepo 49, longitud 180mm y un tiempo de fumada de alrededor de 45 min. Antes de tocar el timbre que dio inicio al certamen, Luis Felipe Milanés, Director de Calidad de Tabacuba aconsejó a los participantes tener la conciencia y el puro reposado y disfrutar la fumada. Unos minutos después, ante la desesperación de algunos competidores por alcanzar rápidamente una longitud considerable de ceniza, Eloisa Castellanos, especialista principal de  Marketing Operativo de Habanos s.a. aclaró que la competencia no tiene tiempo límite y que la rapidez podía provocar náuseas y otros malestares. Hombres y mujeres, noveles y experimentados competidores, se empeñaron en conseguir la meta: un tabaco hecho ceniza. Este viernes los especialistas, luego de mediciones y exámenes determinarán el ganador.

Los Habanos y el Arte

David Kesell, escritor, dibujante, ilustrados, pintor y muralista francés no pudo asistir al Festival porque asuntos de trabajo se lo impidieron, sin embargo los participantes al evento pudieron conocer de su trayectoria pictórica, muy vinculada al mundo del tabaco. La referencia a este producto en cada una de sus piezas deviene símbolo de elegancia y placer. Su producción se remite a la evolución del hombre y la relación que este estableció desde tiempos remotos con una hoja singular. Así, Kesell se adentra en los usos que conferían al tabaco culturas como la egipcia, la mesopotámica, el Imperio Romano y en la época medieval. 

Subasta de Humidores

La Subasta de Humidores de Habanos que se realiza en la Cena de Gala de los Festivales del Habano, se ha convertido en uno de los momentos más importantes de estos eventos.

Las subastas son organizadas por Habanos s.a. y la recaudación de sus ingresos son donadas en su totalidad al Ministerio de Salud Pública de Cuba, como muestra de generosidad y humanidad de todos ustedes, eternos enamorados del Habano.

 

Cohiba

 

Humidor Cohiba

 

Autor: Grupo Humidores Habana / José Ernesto Aguilera Reina

 

Dimensiones de la obra: 120 x 67 x 67 cm.

 

Esta majestuosa obra de arte expresa de manera artística el carácter exclusivo y renovador de la marca: el nacimiento de una joya, que muestra la grandeza de su contenido.

 

Contiene: 560 Habanos.

 

Partagás

 

Humidor Partagás

 

Autor: Grupo  Humidores Santana G / Neury Alberto Santana Ges.

 

Dimensiones de la obra: 140 x 90 x 45 cm.

 

Mueble Humidor de estilo clásico, que muestra el carácter, fortaleza y prestigio de la marca. Esta pieza ha sido elaborada totalmente a mano, en cedro y caoba, maderas cubanas seleccionadas por su aroma y color.

 

Contiene: 380 Habanos.

 

Montecristo

 

Humidor Montecristo

 

Autor: Marlene Silvera Segura y Moisés González Acosta.

 

Dimensiones de la obra: 138 x 150 x 150 cm.

 

La inspiración de esta obra está en el origen mismo de la marca, el Conde de Montecristo, y en ella se ha tratado de crear un ambiente donde el que lo admira pueda interactuar con la obra, respetando el concepto y el estilo que caracteriza a esta marca.

 

Contiene: 425 Habanos.

 

Romeo y Julieta

 

Humidor Romeo y Julieta

 

Autor: Grupo Humidores Santana G / Neury Alberto Santana Ges.

 

Dimensiones de la obra:

 

Cuerpo del mueble: 100 x 90 x 50 cm.

 

Mesa: 60 x 90 x 50 cm.

 

Mueble que recrea el balcón ligada a la historia de amor de Romeo y Julieta, imagen mundialmente conocida.

 

Contiene: 385 Habanos.

 

 

H. Upmann

 

Humidor H. Upmann

 

Autor: Grupo  Humidores Santana G / Neury Alberto Santana Ges.

 

Dimensiones de la obra: 135 x 90 x 65 cm.

 

Mueble de líneas sólidas, elaborado totalmente a mano en cedro, caoba y haya, maderas debidamente seleccionadas por su aroma y color.

 

Contiene: 400 Habanos.

 

Hoyo de Monterrey

 

Humidor Hoyo de Monterrey

 

Autor: Marlene Silvera Segura y Moisés González Acosta.

 

Dimensiones de la obra: 130 x 100 x 61 cm.

 

Esta es una obra ecléctica, en la que se funde lo moderno y lo clásico. Se trata de una estructura sólida y simétrica, donde la talla y la carpintería recrean lo tradicional de esta marca.

 

Contiene: 350 Habanos.

Back to top