Estados Unidos autoriza viajes en ferry de Florida a La Habana (+Listado y precios)

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos confirmó la entrega de licencias específicas a un grupo –sin precisar cuántas- de compañías interesadas en la transportación de pasajeros entre Cuba y Estados Unidos, luego de más de medio siglo del cierre del puente marítimo entre los dos países por el bloqueo económico impuesto a la Isla.
Lea aquí también: Compañías de ferris califican de “histórico” viajes entre EE.UU. y Cuba/ Baja Ferries, primera naviera en operar entre EUA y Cuba
Un paso más del gobierno de Barack Obama en su política de normalización de sus relaciones con La Habana, congeladas hace más de 50 años y que entró en un período de flexibilización desde el 17 de diciembre último, tras varios meses de negociación y que comenzó con el anuncio al unísono de los presidentes de ambas naciones de trabajar por un mayor acercamiento entre vecinos.
La portavoz del Tesoro aclaró que "no existe una licencia general autorizando el servicio de ferry de pasajeros entre Estados Unidos y Cuba" y que "las licencias específicas serán emitidas caso por caso". El Tesoro no detalló los nombres de las compañías que habían recibido las licencias.
Más tarde se supo por el diario Orlando Sentinel que se trata de Havana Ferry Partners, con sede en Fort Lauderdale; y Baja Ferries, radicada en México.
Otros medios señalan también que al menos cuatro firmas radicadas en la Florida fueron notificadas este martes por el Departamento del Tesoro y las mismas hicieron pública esa decisión:
Ø Havana Ferry Partners, de Fort Lauderdale
Ø Baja Ferries, asociada a United Americas Shipping Services, de Miami
Ø Airline Brokers Co, de Miami
Ø United Caribbean Lines Florida, de Orlando
La autorización estará vigente hasta el 31 de mayo de 2017 y entre los requerimientos para realizar ese servicio está la prohibición de trasladar automóviles en las embarcaciones y de transportar cargamentos comerciales hacia Estados Unidos. Además plantea la obligatoriedad de realizar una trayectoria directa desde EE.UU .hacia un puerto cubano, sin escalas.
El servicio de ferry solo sólo será válido para los viajeros incluidos en las 12 categorías permitidas por el Departamento de Estado para visitar la isla, las cuales abarcan viajes familiares, intercambios académicos y culturales, excursiones educativas, encuentros deportivos y misiones periodísticas.
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros también publicó este martes una Guía para viajes entre Cuba y Estados Unidos, en la cual se precisa que el servicio de ferry podrá ser usado por las personas con visa de inmigrante, de visita o negocios, que quieran trasladarse por esa vía hacia Estados Unidos, así como para los viajeros autorizados para ir a la isla.
Compañías de ferris califican de “histórico” viajes entre EE.UU. y Cuba
Compañías de ferris del sur de Florida que cuentan ya con licencia oficial para trasladar por mar viajeros a Cuba coincidieron en calificar de “histórico” este servicio de barcos rápidos a la isla, interrumpido hace cinco décadas.
Al menos cuatro compañías de Florida confían en comenzar muy pronto a operar viajes por mar a la isla especialmente a los cubano estadounidenses que llevan en sus viajes a la isla “artículos humanitarios y regalos a los amigos”.
Todo esto ha sido hasta ahora, prosiguió, un “proceso caro”, por lo que el nuevo servicio de barcos rápidos supondrá no solo un “abaratamiento” de los costes para los viajeros estadounidenses a la isla, sino una simplificación de requisitos.
“Esperamos que el nuevo servicio sea muy bien recibido tanto por los viajeros estadounidenses como por los intereses cubanos”, indicó.
La misma confianza en la acogida que tendrá el servicio de ferris mostró una de la compañías más veteranas de viajes a la isla, Airline Brokers Co, fundada hace más de tres décadas, que lanzará su servicio entre la costa sureste de Florida y La Habana, entre varias posibles rutas.
“Acabamos de recibir la licencia por parte de EE.UU. y estamos en proceso de conseguir el resto de los permisos, entre otros los de Cuba, pero todavía no hay fecha para comenzar a operar”, señaló a la agencia Efe una directiva de Airline Brokers, quien explicó que la licencia expira en 2017.
“Estamos orgullosos de anunciar que ya tenemos la licencia para operar ferris entre EE.UU. y Cuba, algo que hemos estado esperando desde 1991”, resaltó Airline Brokers en su cuenta de Facebook.
Esta compañía estima que, tras la emisión de licencias, sujeta a la normativa vigente del embargo comercial de EE.UU. a Cuba, los primeros viajes por mar a la isla caribeña podrán comenzar a realizarse en las Navidades próximas.
Otra compañía que confía en comenzar muy pronto a operar viajes por mar a Cuba, en su caso desde el cayo Marathon, en el extremo sur del estado, es CubaKat.
La empresa, con sede en Jacksonville, en la costa noreste floridana, trabaja desde hace tiempo con funcionarios estadounidenses y cubanos para agilizar la puesta en marcha de este servicio.
CubaKat dispondrá de un rápido catamarán para cubrir el trayecto ente dicho cayo y La Habana, una distancia que tardaría unas cuatro horas en recorrer la embarcación.
“Nuestro deseo es muy simple: queremos proporcionar un viaje a bajo costo, confiable y seguro para los que quieran visitar la isla de Cuba”, ya sea para encontrarse con “familiares, explorar un nuevo país o participar en actividades religiosas o educacionales”, destacó la compañía en su página web.
Otras compañías de Florida que cuentan ya con licencia para operar ferris entre ambos países es Havana Ferry Partner, con oficinas en Fort Lauderdale, al norte de Miami, que planea el servicio marítimo a La Habana desde la citada ciudad, así como desde Miami y Cayo Hueso.
De igual forma, Baja Ferries USA, que se plantea la puesta en marcha de un servicio nocturno a Cuba tres veces a la semana.
Queda todavía por despejar la duda del precio final de los pasajes para viajar por ferri a la isla. “Todavía se está evaluando el precio, pero tiene que ser competitivo”, agregó la directiva de Airline Brokers.
El billete de ida y vuelta podría rondar los entre los 350 y 500 dólares.
La aprobación de las licencias hace parte de una nueva política de apertura hacia Cuba, anunciada en diciembre pasado por el presidente estadounidense, Barack Obama, y que hasta el momento ha eliminado algunos obstáculos a los viajes y al comercio con la isla.
Baja Ferries, primera naviera en operar entre EUA y Cuba
La empresa Baja Ferries recibió este miércoles la licencia por parte de las autoridades norteamericanas para operar una ruta de carga y pasaje entre Estados Unidos y Cuba, convirtiéndose así en la primera empresa naviera autorizada en administrar y operar una ruta de ferry entre ambos países.
Con una inversión aproximada de 100 millones de dólares, Baja Ferries tiene contemplado mover por viaje alrededor de mil pasajeros entre Miami y la Habana al día, lo cual permitirá fortalecer las relaciones comerciales entre la Unión Americana y la Isla Cubana.
“El otorgamiento de esta licencia significa para Baja Ferries la culminación de un esfuerzo iniciado hace ya más de 10 años. Hoy gracias al inicio del restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, nos permitirá ser la primera empresa en conectar por mar a dos naciones”, comentó Oscar Ruano, director general de Baja Ferris, una de las principales marinas mercantes en México, con presencia internacional.
Añadió que con esta nueva ruta, Baja Ferries da un paso más por consolidarse como una de las principales empresas operadoras de ferris a nivel mundial.
“Nuestra labor nos permite ser un importante motor desarrollo para ambas naciones. Tenemos el firme objetivo ser un puente de conexión de alta calidad en beneficio de ambos países, reunir familias de los dos lados del estrecho de Florida y coadyuvar el intercambio cultural, deportivo y social entre naciones”, destacó.
Baja Ferries tiene estimado comenzar dicha operación con un moderno Cruise-Ferry con capacidad para 2 mil pasajeros y 500 habitaciones y se espera inaugurar en el mes de septiembre, junto con la visita del Papa Francisco a Cuba.
De esta manera, Baja Ferries continúa consolidando su presencia internacional, bajo el permanente compromiso de brindar servicios integrales y de calidad en transportación marítima, para generar la mejor experiencia de viaje en sus diferentes operaciones, subrayó.