Esta semana reuniones técnicas entre Cuba y Estados Unidos

Cuba y Estados Unidos sostendrán esta semana reuniones técnicas sobre asuntos de interés común como las telecomunicaciones, la protección de áreas marinas y los derechos humanos.
Al término de la segunda ronda de conversaciones para abordar el proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas, la directora general de Estados Unidos de la cancillería cubana, Josefina Vidal Ferreiro, explicó en conferencia de prensa al final de la segunda ronda de conversaciones entre los dos países celebrada en Washington D.C. que los gobiernos han tenido en los últimos años reuniones para tratar temas bilaterales como el correo postal, la migración, entre otros, pero en las próximas semanas la gama de estos temas se ampliarán.
Paralelamente al proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas y l apertura de embajadas en las capitales de ambas naciones ocurrirán encuentros de carácter técnico Cuba-EEUU.
Podemos –señaló Vidal- estar trabajando en función de solucionar todo lo que debe ser resuelto para restablecer relaciones y abrir las embajadas y, al mismo tiempo, en un plano paralelo trabajar en temas de interés común.
Precisó que esos intercambios entre expertos de los dos países no son nuevos “desde hace dos o tres años ya nosotros habíamos iniciado un grupo de conversaciones a nivel técnico, entre expertos, pero entre los expertos de gobiernos, de reuniones oficiales, sobre muchísimos temas de interés común”.
La seguridad de la aviación, la seguridad aérea, la prevención y las respuestas a derrames de petróleos en alta mar en operaciones de perforación en aguas profundas; el correo postal, un tema abierto desde el 2009; la trata de personas; la prevención de fraude migratorio, el fraude de documentos, han sido temas, acorde con la diplomática cubana en los cuales Cuba ha tenido encuentros con expertos del vecino país, pero acotó “hoy precisamos algunos detalles sobre otros temas”.
Vidal argumentó que existen temas nuevos que se abrirán próximamente, he hizo referencia a un reunión entre científicos del gobierno de Cuba y de EEUU sobre áreas marinas protegidas, y recordó su reciente participación en La Habana en una reunión sobre cartas náuticas e hidrografía.
Adelantó además la visita a Cuba de una delegación de EEUU para hablar sobre las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, además del inicio de un diálogo, a instancias de Cuba, sobre Derechos Humanos.
Próximamente una delegación de expertos cubanos debe venir a Washington para hablar de la expansión de los servicios aéreos entre ambos países, informó-
Información de la que también se hizo eco, también tras concluir la segunda parte de las conversaciones en la capital estadounidense el 27 de febrero pasado, la secretaria asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta S. Jacobson, cuando anunció que la próxima semana (en alusión a la que se inicia esta 2 de marzo), Cuba enviará dos delegaciones para consultas por separado sobre la trata de personas y de la aviación civil.
Además, el próximo mes (marzo), una delegación encabezada por el secretario adjunto de Estado de Estados Unidos y coordinador de Comunicaciones Internacionales y Política de Información Embajador Danny Sepulveda viajará a La Habana para trabajar con el gobierno de Cuba en el aumento de su capacidad para una mayor conectividad a Internet a un mejor acceso a la información.
De igual modo en marzo, una delegación interinstitucional viajará a Cuba para intercambiar ideas e información sobre los recientes cambios regulatorios estadounidenses.
Quedamos en encontrarnos al final de marzo para discutir la estructura de nuestro diálogo sobre derechos humanos, señaló la diplomática estadounidense.