Entusiasmo en Quebec por contratación de jonronero cubano

alina
17 April 2015 9:23am
Entusiasmo en Quebec por contratación de jonronero cubano

La contratación del veterano Alexei Bell ha entusiasmado a los amantes del béisbol en Quebec, en especial a quienes hicieron sus deberes y saben que Les Capitales acaban de agenciarse a uno de los más prolíficos bateadores de Cuba, un slugger capaz de pegar jonrones que caigan en la parte anglófona del vasto Canadá.

“Estamos verdaderamente contentos. Hay varios jugadores que queríamos tener, y Bell, por ejemplo, es el primero en mi lista”, afirmó Patrick Scalabrini, gerente general de la popular novena de la Liga Independiente Canadiense de Béisbol (Can-Am), de visita en La Habana para concretar el fichaje de cuatro peloteros cubanos.

Además de Bell, el equipo “quebeco” firmó al lanzador Ismel Jiménez, al torpedero Yordan Manduley y al outfielder Yuniesky Gurriell, quien hace un año fue el primer cubano autorizado por las autoridades de su país para jugar en la Can-Am, gracias a que este circuito no tiene asociación con las Ligas Mayores o Menores de Estados Unidos.

Yuniesky –un buen defensor de la pradera central con números discretos al bate- se lució el pasado año con Les Capitals, con promedio de .321, producto de 25 hits en 78 veces al bate, 10 carreras anotadas y 11 impulsadas. Su regreso a Canadá coincide con la salida de su talentoso hermano Yuliesky de las Grandes Ligas de Japón, rescindido por el Yokohama

DeNA BayStars por incumplimiento de contrato. Sin embargo, aunque en Quebec conocen al mayor de los hermanos Gurriell, es Bell quien más entusiasmo genera. El diario Le Soleil reseña algunas de las virtudes de este veterano que a sus 31 años de edad terminó la pasada temporada en Cuba con average de .323, 11 dobles , 2 triples y 8 jonrones.

Es esa combinación de poderío y velocidad del santiaguero lo que más emociona a Les Capitales. El artículo de Le Soleil refiere que Bell es el único pelotero en el béisbol cubano que ha conectado más de 25 jonrones y robado más de 25 bases en una misma temporada.

Además, fue champion bate en los Olímpicos de Beijing-2008. “Él ya rompió el record de jonrones para una temporada en Cuba. Me lo imagino ya en el tercer turno de nuestra alineación. Si permanece sano, será algo emocionante de ver en acción”, aventuró Scalabrini, quien destacó que todos en algún momento han sido parte del equipo nacional de Cuba.

La única inquietud del club sería si podría ser un problema viajar a Estados Unidos, aunque si no hubo problemas con Yuniesky el año pasado, no creen que este los haya. Además de los Québec Capitales, la Can-Am League está integrada por los equipos New Jersey Jackals, Ottawa Champions, Sussex County Miners, Rockland Boulders y el Trois-Rivières Aigles.

El salario promedio oscila entre los dos mil y los tres mil dólares al mes: ningún jugador gana cuatro mil dólares mensuales. Más allá de estos salarios –notoriamente superiores al que cobra un pelotero cubano en su país y abismalmente inferiores a lo que le pagan en las Grandes Ligas de Estados Unidos y Japón- lo verdaderamente importante de esta nueva aventura es confirmar que se sigue abriendo el banderín para la contratación en ligas extranjeras.

El nefasto precedente de Yuliesky y su hermano Lourdes Junior en Yokohama al parecer no afectará el presente y futuro de otros peloteros cubanos en Japón. De hecho, el veterano Frederich Cepeda y el cerrador Héctor Mendoza regresaron a los Gigantes de Yomiuri, y el toletero Alfredo Despaigne retornó a los Chiba Lotte Mariners.

El propio Despaigne, quien le rompió a Bell el record de más jonrones para una campaña en Cuba, militó anteriormente en los Piratas de Campeche de la liga mexicana. Además, scouts de la liga surcoreana han venido a Cuba en busca de prospectos.

Por otro lado, el dominicano Juan Francisco Puello, titular de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, se reunió la semana pasada en La Habana con jerarcas de esta disciplina en Cuba, sin que haya trascendido sobre qué negociaron.

No obstante, Puello es un activo promotor de la contratación de peloteros cubanos en ligas de la región. Las autoridades deportivas de Cuba autorizaron en 2013 la contratación en torneos foráneos, sin embargo, ya sea por los veleidosos mecanismos de selección, ya sea para desbrozarse el camino hacia las Grandes Ligas de Estados Unidos, persiste el éxodo de peloteros por vías ilegales, en busca de convertirse en el próximo José Dariel Abreu o Aroldis Chapman, quienes están dando mucho que hablar en la llamada Gran Carpa.

Un poco más al norte, en Quebec, cuatro peloteros cubanos también aspiran a ser noticia. Y, de hecho, ya lo son…

Back to top