Cuba y Estados Unidos: un diálogo respetuoso es posible

Las conversaciones entre Cuba y Estados Unidos desarrolladas este martes en Washington D.C. sobre derechos humanos transcurrieron en un clima de profesionalismo y respeto y demostraron la posibilidad de un diálogo respetuoso y civilizado entre las dos naciones.
Lea todo sobre Cuba y Estados Unidos aquí
Así fue calificado el encuentro por la embajadora de La Habana ante Naciones Unidas en Ginebra, Anayansi Rodríguez, al concluir el encuentro en el cual dijo se discutieron las bases metodológicas para eventuales futuras rondas acerca de los derechos humanos, y se abordaron temas de interés a incluir en las agendas que sobre el tema se sostendrán.
Al termino del dialogo entre delegaciones de las partes Rodríguez ofreció declaraciones a la prensa cubana acreditada a cubrir las conversaciones en la sede del Departamento de Estado.
Estas conversaciones son parte de agenda de temas entre Cuba y Estados Unidos en el camino hacia el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y el establecimiento de embajadas en las respectivas capitales anunciado el 17 de diciembre pasado por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.
En torno a ese objetivo se han discutido temas como la información y las comunicaciones, la aviación, la migración legal y ordenada, el correo postal, las áreas marinas protegidas y la hidrografía.
Acorde con Rodríguez la reunión de este martes transcurrió tal como estaba previsto en un ambiente de respeto, aunque afloraron las diferencias sustanciales de percepciones a la hora de abordar los derechos humanos, pero también que se demostró que se puede conversar de manera profesional y civilizada.
A instancias de Cuba se produjo el encuentro el cual estuvo presidido por el subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería cubana, Pedro Luis Pedroso; y el subsecretario adjunto para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado, Thomas Malinowski.
Sucesivas administraciones norteamericanas han acusado a La Habana durante largos años de violar los derechos humanos para de alguna manera justificar el bloqueo económico, comercial y financiero que ha impuesto a la isla caribeña por más de 50 años.