Cuba y EE.UU. hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas

Cuba y Estados Unidos sostienen conversaciones al más alto nivel en la capital cubana para desbrozar el camino hacia el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas en La Habana y Washington, junto a otros temas de interés mutuo que serán tratados en un tercer contacto.
Cuba y Estados Unidos sostienen conversaciones de alto nivel
Medios del mundo atentos a conversaciones entre Cuba y Estados Unidos
Congresistas de EE.UU. viajan a Cuba por primera vez
El encuentro, con sede en el Palacio de Convenciones, al oeste capitalino, responde al interés expreso por los presidentes cubano Raúl Castro y estadounidense Barack Obama de iniciar un proceso de normalización de los nexos bilaterales, hecho público por los dos mandatarios el pasado 17 de diciembre pasado.
La reunión de este jueves está presidida por la secretaria asistente para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado del vecino país, Roberta Jacobson, y por la directora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal.
Respecto al histórico diálogo, tras más de 50 años de bloqueo económico y financiero por parte de Estados Unidos contra el país caribeño, fuentes diplomáticas cubanas reiteraron la disposición de continuar sosteniendo con el gobierno del vecino un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana y la reciprocidad, sin menoscabo de la independencia nacional y la autodeterminación del pueblo cubano.
En tal sentido las conversaciones de hoy giran en torno a los principios del derecho internacional y los preceptos de las Convenciones de Viena sobre intercambios diplomáticos y consulares, instrumentos jurídicos de los cuales ambos países son signatarios.
Este miércoles, la primera parte de las negociaciones Cuba-Estados Unidos fue dedicada al tema migratorio, en particular se realizó la 28 ronda de diálogo entre las dos naciones, la cual se realiza con carácter bianual para de evaluar las acciones emprendidas por ambas partes para enfrentar la emigración ilegal y el tráfico de emigrantes, así como examinar los acuerdos entre ambos países adoptados en 1994.
Los representantes de los dos países acordaron mantener el diálogo constructivo a favor de un flujo migratorio legal, seguro y ordenado entre los dos países.
La parte estadounidense reiteró la decisión de su gobierno de mantener la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados, temas considerados por La Habana como principales incentivos a la emigración ilegal de cubanos hacia Estados Unidos.
El subsecretario asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado norteamericano, Edward Alex Lee, expresó su satisfacción por el desarrollo de las conversaciones con Cuba sobre temas migratorios, y destacó el espíritu de colaboración del encuentro, pese a las diferencias que aún existen entre ambas partes.
Para la directora general para Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal, esas regulaciones impuestas a Cuba por parte de Estados Unidos son contrarias a la letra de los acuerdos migratorios bilaterales, y argumentó que las mismas confieren a los cubanos un trato diferencial, exclusivo y único que no recibe ningún otro habitante del planeta, lo cual incentiva las salidas ilegales.
Este encuentro entre los dos países es reportado desde la Habana por más de 200 periodistas de los más importantes medios estadounidenses y del mundo.
La parte cubana elogia las medidas adoptadas por el presidente Obama para favorecer la reanudación de los nexos bilaterales, pero considera aún falta mucho por avanzar en temas como el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba de manera unilateral por Estados Unidos.
El martes último, en su discurso sobre el Estado de la Unión, el jefe de la Casa Blanca defendió su decisión de iniciar un proceso de cambios en la política hacia Cuba, anunciados el 17 de diciembre pasado.
Ante una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes, el mandatario pidió al Congreso trabajar este año para poner fin al bloqueo impuesto contra Cuba desde hace más de medio siglo.
Señaló que respecto a Cuba, Estados Unidos está acabando con una política que hace tiempo caducó, por lo que es momento de intentar algo diferente.