Cuba realiza Congreso sobre enfermedades en profesionales del arte
Con sede en el Palacio de Convenciones, prominentes personalidades de 9 países y figuras del contexto cultural cubano dialogarán sobre la asistencia médica, docente e investigativa en las tecnopatías del arte.
Por vez primera en América Latina se dará cita más de un centenar de profesionales de la salud en La Habana el Congreso Internacional de Enfermedades y Rehabilitación en Profesionales de las Artes Saludarte Habana 2016.
Con sede en el Palacio de Convenciones, prominentes personalidades de nueve países y figuras del contexto cultural nacional dialogarán sobre la asistencia médica, docente e investigativa en las tecnopatías del arte.
Convocado por el Centro Nacional de Rehabilitación Julio Díaz, y auspiciado por Performing Arts Medicine Association (PAMA) de los Estados Unidos, el encuentro prevé un amplio intercambio sobre temas relacionados con las enfermedades que más afectan a los artistas y sus tratamientos.
Ponentes y asistentes expondrán sus experiencias hasta el próximo 22 de julio, en jornadas marcadas por el desarrollo de talleres prácticos que rotarán por diversas instituciones hospitalarias de la urbe caribeña.
Profesionales de Cuba, Estados Unidos, Alemania, Hungría, Uruguay, Italia, Inglaterra, Australia y Colombia compartirán criterios, además, sobre cuestiones como rehabilitación de lesiones en bailarines, nutrición y alimentación en una vida activa y el daño auditivo en músicos, entre otros temas.
A la cita asistirán renombrados especialistas, entre los que destacan el reconocido médico alemán Dr. Christoff Zalpour, profesor de Medicina Interna, investigador principal de enfermedades de los músicos de la Universidad Applied Sciences Osnabrueck, de Alemania.
La inauguración del evento está prevista para este miércoles a las nueve de la mañana, con las palabras iniciales de la doctora Nesfrán Valdés, presidenta de honor del congreso, y la actuación del Coro Entrevoces.