Cuba participa en la primera sesión del Consejo de la UIT

En el período del 12 al 22 de mayo del presente año se desarrollará en la sede del Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en Ginebra, la reunión correspondiente al año 2015, el Consejo actúa como el órgano rector en el intervalo entre Conferencias de Plenipotenciarios.
Su cometido consiste en estudiar las grandes cuestiones de política de las telecomunicaciones a fin de velar por que las actividades, políticas y estrategia de la Unión respondan plenamente al actual entorno dinámico de las telecomunicaciones, que evoluciona rápidamente.
Este órgano, compuesto por 48 miembros de la Unión, que fueron electos en la última Conferencia de Plenipotenciarios (PP-14) celebrada en Busán, República de Corea, entre los meses de octubre y noviembre de 2014, donde participó muy activamente una representación del Ministerio de Comunicaciones de Cuba, saliendo nuevamente el país como miembro del Consejo, del que somos miembros desde de la Plenipotenciaria de Niza, en 1989.
La delegación de Cuba a esta reunión, estará presidida por la Embajadora ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Anayansi Rodríguez Camejo y compuesta por el Consejero de Cuba ante este órgano, el compañero Carlos Martínez Albuerne, Especialista Superior del Departamento de Organismos Internacionales de la Dirección de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Ministerio de Comunicaciones.
Entre los trabajos a desarrollar también estarán las cuestiones administrativas y de política general de las telecomunicaciones, así como la aplicación de las decisiones de las Conferencias de Plenipotenciarios precedentes.
Una vez finalizados los trabajos de esta primera sesión del Consejo posterior a la PP-14, se emitirá un informe que aprobará la gestión de la UIT en cuanto a los diferentes programas de trabajo, presupuestos, finanzas y los gastos.
Fuente: Departamento de Organismos Internacionales de la Dirección de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba