Cuba espera concluir acuerdo de cooperación en próxima ronda con UE

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Abelardo Moreno, confió este lunes en que en la cuarta ronda de negociaciones con la Unión Europea (UE) para un acuerdo bilateral que tendrán lugar el 15 y 16 de junio en Bruselas pueda cerrarse el capítulo relacionado con la cooperación.
UE y Cuba aceleran ritmo de negociaciones
Cuba y la UE dialogan por tercera vez
“En las tres rondas anteriores ha habido avances en cooperación. Esperamos concluir ese capítulo en esta ronda”, indicó Moreno ante un reducido grupo de periodistas en Bruselas, donde participa en la preparación de la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebrará el miércoles y jueves en la capital belga.
El vicecanciller se mostró optimista de que pueda concluirse esa parte del acuerdo de diálogo político y cooperación que negocian la UE y Cuba desde el año pasado -el que sería el primer tratado bilateral entre las dos partes-, para “entrar en una negociación más profunda de temas vinculados con el comercio y diálogo político”.
El acuerdo, que no prevé liberalizar el comercio entre las partes, a diferencia de otro tipo de tratados que negocia la UE con terceros países, sí contempla ciertos aspectos económicos y comerciales con la isla.
“El comercio que puede existir entre la UE y Cuba pasa por la cooperación”, explicó Moreno.
Precisó que “hay comercio bilateral” entre las dos partes pero “desde el punto de vista de un mayor acceso a los mercados europeos, no es posible resolverlo mediante un acuerdo como el que estamos negociando ahora”.
Eso se debe, dijo, a que Cuba “no es beneficiario del sistema generalizado de preferencias (SGP) de la UE” al ser considerado como un país de renta media-alta, lo que “no significa que no pueda haber otros acuerdos con países miembros de la UE que sí tienden al incremento del comercio”.
“Pero éste no es un acuerdo de comercio. Yo decía que vamos a hablar de comercio porque dentro de la cooperación hay temas de comercio”, apuntó en referencia a cooperar en asuntos fitosanitarios, aduaneros o en prácticas comerciales.
Por lo que respecta al apartado de diálogo político del acuerdo que se negocia, se refirió a la “definición de aquellos temas sobre los que habrá una confrontación permanente entre la UE y Cuba, de la más diversa índole, sobre todo aquellos que se abordan en organismos internacionales”.
“Esperamos que el acuerdo pueda estar concluido en el plazo más breve posible”, defendió Moreno.
“Se ha hablado de que podía estar concluido este año; yo no voy a ser tan aventurado, pienso que vamos a hacer esfuerzos por concluirlo este año, pero las diferencias de enfoque y percepciones en algunos aspectos siguen existiendo y, por tanto, las negociaciones no son siempre todo lo fáciles que pudieran garantizar”, dijo.
En todo caso, “tanto la UE como Cuba estamos decididos en concluirlo a la mayor brevedad posible”, aseguró.
Con información de EFE