Agricultores estadounidenses buscan comercio con Cuba

Representantes de las principales organizaciones agrícolas de Estados Unidos, de visita en Cuba, exploran oportunidades que el país caribeño ofrece en la agroindustria, con vistas a establecer un intercambio comercial bilateral, restringido desde hace más de 50 años por el bloqueo estadounidense.
Lea aquí: Amazon trabaja en opción de envíos a Cuba
Detalles sobre conversaciones Cuba-EE. UU.
La delegación, que visita la Isla desde este domingo, la integran 95 representantes de la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba (USACC, en inglés), creada tras el anuncio hecho por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, el 17 de diciembre último, sobre la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas.
En conferencia de prensa hoy en La Habana, Devry Boughner, presidenta de la Coalición, aseguró que con este viaje pretenden conocer acerca de la agroindustria cubana, su situación actual y principales renglones, en busca de posibles negociaciones con productores nacionales.
Significó que la misión estadounidense persigue también instar al Congreso de su país a levantar el bloqueo contra la nación antillana, cuyas restricciones al comercio bilateral ha colocado al mercado norteamericano en una posición de desventaja frente a otros de la región, como el de Argentina y Brasil.
Sobre los diálogos que sostienen ambos gobiernos, John Block, ex secretario de Agricultura durante la presidencia de Ronald Reagan (1981-1989), consideró que este no será un proceso fácil, pero opinó que “en el Congreso son una minoría los que se oponen al acercamiento”, sobre todo por las favorables implicaciones económicas que traería para las partes.
La agroindustria estadounidense es eficiente y sus productos son muy competitivos en el mercado mundial gracias al desarrollo tecnológico alcanzado, y esta es una experiencia que queremos compartir con los agricultores cubanos, destacó Micheal Espy, ex secretario de Agricultura bajo la administración de William Clinton (1993-2001).
De Cuba nos interesaría poder importar productos como langosta, camarones, tabacos y rones, de reconocido prestigio y a los cuales el mercado norteamericano no puede acceder, dijo Paul Johnson, vicepresidente de la USACC y presidente de Chicago Foods International.
El propósito de esta visita es buscar mecanismos para iniciar un camino de intercambio en doble sentido, por lo que esperamos que delegaciones cubanas viajen pronto a nuestro país, sentenció Boughner al cierre de la conferencia de prensa.
De acuerdo con el programa, la delegación se dividirá en cinco grupos para recorrer lugares de interés en el sector agrícola cubano, como el mercado mayorista El Trigal, en las afueras de la capital; el central azucarero 30 de noviembre (Artemisa); la cooperativa de frutas y vegetales Héroes de Yaguajay (Alquízar), y las de tabaco Consolación del Sur y Los Palacios (Pinar del Río). La USACC la integran representantes de las 28 agrupaciones más importantes de la Federación Americana Agrícola -como la Cargill y Smithfield Foods-, y aglutina a productores de sorgo, soya, maíz, arroz, leche y carnes.
Amazon.com Inc parece estar preparándose para enviar paquetes a Cuba, a menos de tres meses de que funcionarios de Washington y La Habana acordaron restaurar sus lazos diplomáticos. Amazon trabaja en opción de envíos a Cuba Corresponsales en La Habana vieron el lunes un botón de “envío a Cuba” en el sitio de Internet de Amazon. Pero la opción no parece funcionar y los reporteros recibieron un mensaje de error cuando intentaron ordenar un artículo y pedir su despacho a la isla. “Debido a las leyes y normas de controles a las exportaciones y de sanciones económicas, no podemos procesar la transacción desde su ubicación actual”, dijo Amazon en el mensaje. En el sitio de Amazon en Estados Unidos, desde San Francisco, no estaba disponible esa opción. No estaba claro cuándo Amazon, el mayor minorista en línea de Estados Unidos, podría iniciar el envío de artículos a Cuba. Amazon no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios. Expertos en logística, sin embargo, dijeron que la aparición de la opción sugiere que la compañía está trabajando en ello. “Probablemente significa que están haciendo pruebas”, dijo Rob Howard, presidente ejecutivo de la empresa de logística Grand Junction, con sede en San Francisco. Amazon suele lanzar nuevos servicios sin gran fanfarria, prefiriendo resolver sus defectos primero con una prueba entre un grupo pequeño de usuarios, agregó. Funcionarios de Estados Unidos y Cuba han sostenido dos rondas de negociaciones luego del anuncio del 17 de diciembre de que trabajarían para restaurar sus lazos diplomáticos, interrumpidos hace más de 50 años. Cuba también ha indicado su disposición a lograr avances más rápido. El presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, tiene lazos familiares con Cuba. Su padre adoptivo Miguel Bezos nació en la isla y llegó a Estados Unidos cuando tenía 15 años. Fuente: AIN/La Jornada