Abierto en Camagüey simposio internacional sobre gestión patrimonial

En su disertación, el destacado intelectual señaló cómo el llamado primer mundo juzga según su óptica reduccionista a las tradiciones de regiones como Asia, África y Latinoamericana, y las convierte en productos deformados, comercializados y consumidos a través de las industrias culturales por sociedades alienadas.
Destacó la necesidad de proteger el patrimonio como una manera de contrarrestar esos efectos devastadores de engaño sicológico y el malentendido conflicto civilización-barbarie, a través de la reflexión filosófica de mirar hacia los otros no como seres extraños, sino con profundo sentido humanista.
Argumentó que a la antropología, como ciencia estudiosa del hombre en su devenir cultural, le corresponde desmitificar la supremacía occidental y trabajar por barrer prejuicios raciales, étnicos, ideológicos, y otras barreras al pleno desarrollo de los pueblos.
Barnet insistió en que el multiculturalismo, lejos de alejar a los seres humanos, renueva constantemente la capacidad creadora de estos, siempre que se asuma a la identidad como un proceso en formación y no como criterio estático.
El evento, que se extenderá hasta el próximo martes, acogerá una conferencia magistral del arquitecto mexicano Javier Villalobos, ampliamente reconocido por su labor en la restauración de monumentos, y antiguo presidente en su país del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios.
También está prevista la intervención sobre gestión del patrimonio en el área histórica de Valparaíso, en Chile, de Paulina Kaplán, coordinadora en América Latina de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial.
La cita constituye uno de los encuentros de su tipo más importantes que se realizan en Cuba, enmarcado en el contexto de la Semana de la Cultura Camagüeyana.
Este año, por primera vez tiene carácter internacional, gracias a la presencia de más de 30 expertos de ocho países, y sesiona en comisiones de trabajo de acuerdo a las siguientes subtemáticas: procesos de formación de centros históricos, planeamiento urbano y paisaje cultural de centros y ciudades históricas, y la gestión, sostenibilidad y participación comunitaria.