65 Torneo Internacional de Pesca de La Aguja Hemingway: Inflar velas por la amistad

alina
25 May 2015 10:46pm
65 Torneo Internacional de Pesca de La Aguja Hemingway: Inflar velas por la amistad

Con el aliento de fondo de las negociaciones entre Estados Unidos y Cuba para poner en orden discrepancias de más de 50 años comenzó en La Habana este 25 de mayo el 65 Torneo Internacional de Pesca de la Aguja Ernest Hemingway.

El escritor norteamericano, que estuvo más de 20 años de su vida en este país, se declaró como ferviente amigo de los pescadores de Cojímar, un poblado ultramarino de La Habana.

Es como si su fantasma estuviera de pantalones cortos y chancletas de cuero montado en su yate Pilar, de nuevo de pesca, y repitiéndose a sí mismo como dijera en vida que él era “un cubano sato”.

Ahora muchos de los asistentes en más de una decenas de botes estadounidenses, intentan poner su granito de arena a los comienzos del 17 de diciembre pasado para restablecer vínculos entre Washington y La Habana.

Con la presentación de equipos y capitanes de ocho países comenzó este lunes aquí el 65 Torneo Internacional de Pesca de La Aguja Ernest Hemingway, cita a la que acuden 136 pescadores en 24 equipos, la segunda mayor participación en los más recientes 10 años, con la presencia de competidores de Estados Unidos, Francia, Canadá, Suecia, Puerto Rico, Lituania, Italia y el país anfitrión.

El Comodoro del Club Náutico Hemingway, José Miguel Díaz Escrich, mostró su satisfacción por la presencia de pescadores estadounidenses autorizados por primera vez en 35 años por el Departamento del Tesoro de su país a participar en esta justa.

Dijo que se trata de una competición histórica, certamen que junto a uno de pesca en México, constituyen los más antiguos de la región de su tipo.

Este evento lo organizan el Club Hemingway junto con el Ministerio de Turismo y la Marina Hemingway, dársena ubicada en la porción oeste de esta capital, sede desde hace muchos años de la competición.

En el momento inaugural, los nietos del autor de Por quién doblan las campanas, John y Patrick, quienes vinieron para competir, fueron agasajados por varias personas, entre ellas el pintor cubano José Fuster quien les entregó sendas obras plásticas de su autoría.

La bienvenida la ofició el presidente del Grupo de Marinas y Náutica Marlin de Cuba, Domingo Cisneros, quien explicó que por coincidencia en esta jornada también se celebran los 10 años de creación de su compañía.

Dijo que la primera jornada de pesca, la de mañana, armoniza con la fecha del 26 de mayo de 1950, día inaugural de faenas del torneo en su fundación, en vida Ernest Hemingway, quien ganó la lid de 1953 hasta 1955, y donó la copa que se entrega al ganador absoluto.

Informó que en la actualidad se pesca en 36 zonas cubanas con capitanes y equipos debidamente entrenados, en tres modalidades: Fly, Fondo y Altura.

Señaló que en los más recientes tres años, en Cuba participaron en actividades de pesca 71 mil 184 personas que permitieron recaudar más de cuatro millones de CUC (divisa cubana equivalente un CUC a un dólar).

Marlinatiende la pesca, buceo, excursiones marineras, paseos, marinas y recreación de playa, y el año pasado guió en sus vacaciones activas a más de 400 mil turistas.

En el encuentro, el periodista y pescador estadounidense Phillips Thompson expresó su deseo de que cesen todas las trabas de Washington contra La Habana, mantenidas por más de 50 años, y elogio los esfuerzos cubanos en el ámbito de la pesca y el turismo.

Este torneo se extenderá hasta el 30 de mayo en aguas de la Playa Baracoa en la zona oeste del litoral occidental cubano hasta la playa de Guanabo, bajo el régimen de marcar y soltar, de acuerdo con las normas de las federaciones de pesca internacional IGFA y la cubana.

Sin embargo, al margen del puntaje por equipos y quien sea el ganador absoluto, todo parece indicar que el mejor resultado, el más exitoso, es el de la amistad y la tolerancia, sobre todo entre dos rivales de mucho tiempo: Estados Unidos y Cuba.

Back to top