Con indiscutible pasión celebran en Cuba el Día Mundial del Coctel

Yuri Muñoz
16 May 2024 8:13am
Con indiscutible pasión celebran en Cuba el Día Mundial del Coctel

Un conversatorio sobre la historia de los bares en La Habana y una exposición dedicada a la cultura y la coctelería cubana se fusionaron en la Galería Jeff Art Plus del Restaurante-Bar Coco Blue y la Zorra Pelúa, para celebrar en Cuba el Día Mundial del Coctel.

En presencia del artista de la muestra “Entre Bares y Cantinas”, Reynerio Tamayo, el guitarrista, compositor y cantante Pedro Luis Ferrer, cantineros del Restaurante-Bar Floridita y directivos de Havana Club International S.A., entre otros invitados, José Rafa Malém, presidente honorario de la Asociación de Cantineros de Cuba (ACC) evocó momentos de las cantinas y establecimientos de su tipo en la urbe y la creación de muchos de los más famosos cocteles clásicos cubanos.

El directivo, autor del libro de ensayo “Un brindis por mi Habana”, recordó que solamente en el municipio citadino de Centro Habana existían unos 765 bares y tabernas antes de 1959, en lo que se conoce como la época de glamour de la bebida en la ciudad capital.

“Se decía que la vida comenzaba en realidad en la urbe a las 10:00 de la noche y los establecimientos nocturnos, restaurantes, cafeterías, y cabarets brindaban en ese momento un servicio de 24 horas”, significó el otrora presidente de la ACC.

Durante su extensa explicación, Rafa Malém comentó los primeros cocteles que se elaboraron en la Isla caribeña, dígase 'El Tren' que fue el primero y se hizo con Ginebra, y luego aparecieron el Mojito, Daiquirí, Presidente, Saoco, Canchánchara, Cubanito, Cuba Libre, Isla de Pinos, Mary Pickford, Mulata y Ron Collins.

También abordó los establecimientos que terminaron dando vida a los bares, y pasó revista a la producción de rones y distribuidores de bebidas alcohólicas de la época, además de ofrecer un panorama exhaustivo de los bares, cabarés y hoteles habaneros desde los inicios del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

Hombre de larga trayectoria profesional se adentró en el fascinante universo de la cantina, al tiempo que recordó a numerosos cantineros cubanos que hicieron historia, entre ellos Constantino Ribailagua, Emilio González, alias Maragato, y Fabio Delgado Fuentes. 

Al culminar, Eddis Naranjo Carrillo, presidente de la ACC, informó que, en nombre del Consejo de Dirección de esa organización gremial, se decidió entregar al artista Tamayo el Carnet de Miembro y su pin, al tiempo que Rafa Malém aprovechó la ocasión para otorgar uno de sus libros a Ferrer, que dedicó personalmente.   

 

Back to top