ATEC en Cubaindustria 2024, por energías renovables y una economía circular

Para el desempeño de la Empresa Industria Electrónica, Cubaindustria tiene una gran connotación, según explicó, en exclusiva para Excelencias, Edel Gómez Gómez, su director general.
Esta empresa ciento por ciento cubana pertenece al Grupo de la Electrónica, GELECT; con marca comercial registrada ATEC, fundada en 1973, trabaja mancomunadamente con diversos organismos, como los ministerios de Turismo, del Transporte y de Energía y Minas, por lo cual Cubaindustria constituye un escenario transcendente.

“Esta es la feria más grande de la industria cubana, que para nosotros significa poder exponer a nuestros clientes y proveedores todo lo que estamos haciendo, tanto los productos en desarrollo como las nuevas innovaciones”, recalcó el directivo.
“A esta feria hemos traído algunos renglones novedosos, tales como: las pantallas que se están exhibiendo en diferentes centros turísticos, como Tropicana y varios hoteles; un triciclo que tiene habilitado sistemas de audio, video e iluminación, entre otras condiciones, solamente empleando paneles fotovoltaicos; el tractor eléctrico, muy importante para Cuba en este minuto, dada la situación energética; la solinera, que permite que los vehículos eléctricos, ya sean motos, triciclos, tractores o autos, se alimenten de la energía solar, que es la del futuro para Cuba, y no tengan que utilizar la del sistema electro energético nacional… y en eso hemos apostado para este grupo de productos.
“Estamos trabajando asimismo en la línea de la economía circular, aspecto hoy trascendental en países desarrollados, y para nosotros tiene que serlo aún más. Para Cuba, trabajar con el desecho sólido, es decir simplemente, con la basura, es vital porque eso implica que con lo que tenemos en el propio país, a partir de las 9 R de la Economía Circular [reciclar, repensar, reducir, reparar, restaurar, reutilizar, reproponer, remanufacturar y recuperar], pueden fabricarse nuevos productos que serán reutilizados por la población y los clientes. Por tanto, estamos llevando la bandera de la economía circular y apostando por esta; ya este año, en esta gama de mercancías, hemos hecho más de dos millones de pesos bajo la premisa de la economía circular.
“En tal sentido, estamos remanufacturando los televisores y las lavadoras, cocinas y cajas decodificadores que hacen en la fábrica. En tanto, estamos trabajando con cantidades considerables de plástico que se toman de desecho, se muelen y se procesan, y con eso estamos haciendo muchos artículos plásticos para la población. Quiere decir que apostamos por las líneas de electrodomésticos, energía renovable y la economía circular.
“Para este empeño, tenemos puntos de contacto con casi todas las instituciones del país y establecemos encadenamientos productivos con empresas nacionales para la energía renovable y la economía circular; con internacionales asentadas en Cuba y con otras del sector no estatal. Estamos haciendo un parque tecnológico que nos permite ir encarrilando el trabajo de las empresas estatales, que son las punteras de la economía del país, con las nuevas formas de gestión no estatal que han ido surgiendo, complementando como, entre todos, vamos saliendo adelante y estructurando una economía sustentable”, concluyó Edel Gómez.
En el Congreso de Energías Renovables y Climatización, incluido en el programa de la Convención Cubaindustria 2024, que se celebra en el Palacio de Convenciones en paralelo con la Feria, ATEC expondrá las experiencias y proyecciones de las empresas sobre la aplicación de las energías renovables; en tanto, en su estand de la Feria expositiva, hará el lanzamiento de productos remanufacturados.
Asimismo, en el marco del evento, está previsto firmar un acuerdo tripartito en conjunto con las empresas Copextel, de Cuba, y VIMESA, de Turquía, con la cual ya desarrollaron las cajas decodificadoras para la televisión digital por cable que están fundamentalmente en los hoteles.
Simultáneamente, Industria Electrónica firmará, en el contexto de Cubaindustria 2024, con la Empresa de la Goma Poligom, para establecer alianzas estratégicas en torno al desarrollo de los paneles fotovoltaicos, pues dicha empresa está produciendo una goma que sirve de unión entre los paneles, de forma tal que estos puedan utilizarse como techos impermeables, sustituyendo así la doble estructura de un techo abajo y los paneles arriba; esta nueva variante, por demás, brinda un toque de belleza por la similitud con una cubierta de cristal.
La Empresa Industria Electrónica Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán se ocupa de producir, ensamblar, montar, instalar, arrendar y comercializar equipos y sistemas eléctricos, electrónicos, electromecánicos, electrotécnicos y electrodomésticos de consumo y profesionales; así como sus partes, piezas, componentes, accesorios, moldes y troqueles. Se suma a su misión la prestación de servicios y mantenimiento a los equipos que arrienda y comercializa; la elaboración de bienes plásticos y mecánicos; y la prestación de servicios de instalación, montaje, puesta en marcha, reparación, mantenimiento, servicios de garantía y otros relacionados con la integración y ejecución de sistemas de telecomunicaciones.