Lo último de Excelencias Cuba
La cocina japonesa en Cuba

Taller de Informática y Comunicaciones para la Sociedad en FIHAV 2023 muestra el camino de la transformación digital en Cuba

Redacción Exce…
09 November 2023 5:50pm
Taller de Informática y Comunicaciones para la Sociedad en FIHAV 2023 muestra el camino de la transformación digital en Cuba

Wilfredo González Vidal, viceministro primero de Comunicaciones, valoró que eventos como el Taller de Informática y Comunicaciones para la Sociedad, TICS 2023, celebrado en el marco de la 39na. Feria Internacional de La Habana, en Expocuba, están en consonancia con la Política para la informatización que se impulsa hoy en Cuba.

Al clausurar el evento, González Vidal recordó que esta política, hecha pública desde 2017, tiene entre sus prioridades los temas vinculados con la productividad informática en sectores estratégicos.

Estos ejemplos apuntan muy claro a una implementación acertada de la política, dijo en referencia a lo presentado en el Taller. Luego, amplió que en cada uno de ellos se distingue una implementación clara de lo que se está haciendo y los retos y desafíos presentes. En ese sentido, consideró que se necesita avanzar mucho en la firma digital, donde tiene un rol fundamental el liderazgo de las personas que enfrentan el proyecto.

Las tecnologías en sí mismas no resuelven los problemas, sino que permiten desarrollar estrategias. En este caso poder vincular a todos los contribuyentes del país con una firma digital pasa en un momento de ser un tema tecnológico a ser un tema coyuntural que necesita ser atendido, consideró. Los ejemplos relacionados con la sustitución de importaciones mostrados aquí están en el centro de la Política, acotó.

Consideró que deben emplearse más las aplicaciones nacionales en nuestro ámbito, a partir del uso de plataformas creadas en nuestro país, ya que existe potencial para ello en sectores como transporte y turismo.

Tenemos muchos más datos por utilizar, significó más adelante, en función del desarrollo nacional. Es una filosofía diferente que debemos empezar a incorporar.

Entre las potencialidades como país comentó tener un amplio capital humano con más de 50 mil graduados de carreras afines a las tecnologías que permiten disponer de soluciones importantes.

Hablamos de un pilar en la gestión de Gobierno junto a la comunicación y la innovación, dijo en referencia a la transformación digital, que significa ir más allá del uso de las tecnologías, sino de los procesos y las personas que participan de ellos.

Nosotros podemos como país sacar mucho más provecho, consideró el Viceministro Primero, para ejemplificar algunos datos que respaldan su afirmación: 7,6 millones de cubanos tiene hoy un celular, más del 70 por ciento se conectan a internet, el 50 por ciento de la cobertura poblacional móvil es 4G… Este tema pasa de lo tecnológico a lo cultural, y es necesario mostrar los beneficios de hacer un uso más intensivo de lo que disponemos.

Adelantó que el Ministerio de Comunicaciones presentará antes de que concluya el año al Consejo de Ministros la nueva Política de transformación digital del país, un salto en la informatización de la sociedad, y dijo que se ha logrado un buen consenso entre los actores que conforman dicho proceso.

Además, se propondrá una nueva agenda digital hacia 2030, con proyectos impulsores que permitirán ampliar la informatización y la transformación digital.

Back to top