Lo último de Excelencias Cuba
A las puertas de FITCuba 2025

Abrió sus puertas el 13er Festival Internacional Varadero Gourmet

Redacción Exce…
20 September 2023 10:18am
13er Festival Internacional Varadero Gourmet

Desde hoy hasta el próximo 23 de septiembre, sesionará la 13ra. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet, y nuevamente la gastronomía reúne en el Centro de Convenciones Plaza América al sector HORECA cubano.

Aquí se dan cita directivos de la restauración, empresarios, productores, suministradores, cocineros dependientes, cantineros, sumilleres, estudiantes, docentes, investigadores, administradores, Mipymes, dueños de restaurantes y otros participantes.

Hay un rebullir de personas con uniformes multicolores, portando delantales y diferentes utensilios, prestos para participar en las competencias, concursos, conferencias y degustación, en un diapasón de acciones y actividades.

De acercarlos al evento gastronómico más importante del turismo cubano y transmitirles lo que acontece en el evento, se encarga el Grupo Excelencias, como cada año de estas 13 ediciones.

Un evento para la familiaridad y el intercambio

Jorge Luis Acosta, presidente de Palmares y del Comité organizador, gradeció en sus palabras de apertura a quienes cada año apoyan y aportan para la realización de este importante evento.

Se refirió al cumplimiento de la indicación del Gobierno de atender los barrios vulnerables, con lo cual Palmares, dando muestras de su responsabilidad corporativa, rescató restaurantes en un barrio vulnerable de La Habana, para el servicio de sus habitantes, capacitó a los jóvenes desvinculados, con apoyo del Centro de Capacitación del Mintur (Formatur) de La Habana, los cuales están representados en Varadero Gourmet.

Acosta convocó además a todos los participantes a que este evento sea un espacio para el diálogo,  propuestas de mejora, y para la elaboración de los platos típicos de la cocina cubana.

Adalberto Venero, viceministro de Turismo, significó que Varadero Gourmet contribuye a dar respuesta a la necesidad de ofertar mayor variedad de productos y servicios a nuestro pueblo, que es el turismo nacional.

Adalberto Venero, viceministro de Turismo.
Adalberto Venero, viceministro de Turismo. Foto: Raúl Abreu Acuña

 

Todos los trabajadores del sector en esta etapa de recuperación del turismo, añadió, trabajan en recuperar los niveles de arribo de visitantes internacionales y también el turismo nacional se va recuperando en la medida que las posibilidades económicas lo permiten, pero es vital el desarrollo de encuentros como este que nos permitan ahondar en nuestras tradiciones culinarias, recuperar todo ese saber y que se convierta en oferta concreta para nuestro pueblo, consideró.

Agradeció el Viceministro a todos los que de una forma u otra contribuyen con el desarrollo del sector, de vital importancia para la recuperación económica del país, e invitó a que en estas sesiones de trabajo a que predomine la familiaridad, los lazos de colaboración que siempre han existido, y esa estrecha relación no solo con los proveedores habituales, pues las relaciones económicas en el turismo que cada vez se diversifican.

Se le van a dar más facultades a la empresa estatal socialista para fortalecerla y que sea una empresa competitiva acorde con los nuevos tiempos, puntualizó Venero. Que pueda acceder a un grupo de bienes y servicios que sean realmente competitivos para nuestra población y en eso se transita, ese es el objetivo fundamental de Palmares, ver cómo recuperamos los niveles de servicios, los precios, y tributar nuestro granito de arena al combate contra la inflación, uno de los fenómenos que más está impactando en nuestra población, sentenció.

En la conferencia inaugural Panorama general a los orígenes, evolución, preservación y actualidad de la gastronomía cubana, con énfasis en su patrimonialidad, a cargo del Doctor en Ciencias Históricas Félix Julio Alfonso López, Profesor Titular de la Universidad de La Habana, se realizó un recorrido por todo el desarrollo de la alimentación en Cuba, desde los aborígenes, hasta nuestros días.

Doctor en Ciencias Históricas Félix Julio Alfonso López, Profesor Titular de la Universidad de La Habana
Doctor en Ciencias Históricas Félix Julio Alfonso López, Profesor Titular de la Universidad de La Habana. Foto: Raúl Abreu Acuña

 

El experto recreó el desarrollo de la alimentación en Cuba, la llegada de productos de España, y otros países de Europa, de África, las colonias inglesas de América y Asia, y repasó los hábitos alimentarios que se mantienen y los nuevos que se incorporan, así como la comida de los esclavos y las penurias de los mambises, que tuvieron que utilizar todo lo que le producía la tierra.

 

 

 

 

 

 

 

13er Festival Internacional Varadero Gourmet
Fotos: Raúl Abreu Acuña

 

 

13er Festival Internacional Varadero Gourmet

 

Back to top