Lo último de Excelencias Cuba
Vuelve FIAGROP a Rancho Boyeros

El Aeropuerto de Santa Clara, un referente de las operaciones aéreas en 2024

Redacción Exce…
21 February 2025 5:24pm
Aeropuerto Internacional Abel Santamaría de Santa Clara

El Aeropuerto Internacional Abel Santamaría de Santa Clara se ha consolidado como un referente clave para el desarrollo turístico y económico de la región central de Cuba. Según lo revelado en su balance anual, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Aeropuertos Santa Clara completó con éxito todas las operaciones previstas para 2024, marcando un hito en eficiencia y calidad de servicios.

Lester Roberto Bello, director de la UEB, destacó logros significativos que reflejan el compromiso de la institución con la excelencia operativa. Entre ellos, sobresale una estancia promedio de apenas 27 minutos por aeronave, un indicador que pone al aeropuerto en el radar internacional por su agilidad. Además, no se reportaron retrasos superiores a los 45 minutos ni incidencias graves relacionadas con la seguridad aeronáutica, aspectos que han sido vitales para mantener la confianza de aerolíneas y pasajeros.

Ubicado estratégicamente a más de 270 kilómetros al este de La Habana, este aeropuerto es una puerta de entrada fundamental para el polo turístico de Cayo Santa María, uno de los destinos más codiciados del país. Desde sus pistas despegan y aterrizan vuelos procedentes de Canadá, Estados Unidos, Panamá, México y otras naciones, conectando a Cuba con mercados internacionales clave. Esta conectividad ha permitido dinamizar el sector turístico, motor indispensable para la economía cubana.

La sostenibilidad también ha sido un eje central en la gestión del aeropuerto. María del Carmen Velazco, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Villa Clara, resaltó que la terminal mantuvo su condición de Entidad Responsable, otorgada en 2022, y fue reconocida con el Premio Provincial de Medio Ambiente 2024. Este galardón es fruto de prácticas innovadoras, como la implementación de estrategias de gestión energética y la sustitución de importaciones, que demuestran cómo la infraestructura puede coexistir armónicamente con el entorno natural.

De cara al futuro, la institución tiene ambiciosos planes para mejorar aún más la experiencia del cliente. Entre las iniciativas previstas para 2025 figuran la renovación de la cubierta de la terminal, la construcción de parqueos específicos para motos eléctricas y la instalación de sistemas de circuitos cerrados de televisión para reforzar la seguridad. Asimismo, se llevarán a cabo trabajos de rehabilitación en infraestructuras clave, garantizando así la continuidad de un servicio de alta calidad.

El bienestar laboral también ocupa un lugar prioritario en la agenda de la UEB. Los empleados han beneficiado de un incremento salarial superior al cinco por ciento y han participado en programas de capacitación que han sobrepasado las metas establecidas. Estos esfuerzos buscan fortalecer no solo la calidad de los servicios, sino también el compromiso y satisfacción del personal, elementos indispensables para enfrentar los desafíos de un mercado en recuperación.

Desde su apertura al tráfico internacional en 2001, el Aeropuerto Internacional Abel Santamaría ha sido mucho más que una terminal aérea; representa un pilar en el desarrollo turístico y económico de Cuba. Su capacidad para adaptarse a las demandas actuales, combinada con una visión clara hacia el futuro, lo convierte en un ejemplo inspirador de cómo la eficiencia, la sostenibilidad y el progreso pueden caminar juntos en beneficio de toda una región.

Back to top