La Habana abre sus páginas al mundo: arranca la 33ra. Feria Internacional del Libro
![33ra. Feria Internacional del Libro de La Habana](/sites/default/files/Article/feria%20del%20libro.png)
La capital cubana se viste de gala este 13 de febrero de 2025 para recibir la 33ra. edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, un evento que promete ser una celebración sin precedentes de la literatura y la cultura. Con la Fortaleza San Carlos de la Cabaña como escenario principal, la ceremonia de inauguración marcó el inicio de una fiesta literaria que se extenderá hasta el 23 de febrero, llevando consigo un mensaje de diversidad y unidad a través de las letras.
Sudáfrica, país invitado de honor en esta ocasión, se convierte en el tercer representante del continente africano en recibir tal distinción, siguiendo los pasos de Angola y Argelia. Este reconocimiento no solo resalta la riqueza cultural de Sudáfrica, sino que también refuerza los lazos entre Cuba y las naciones africanas, en un intercambio que trasciende fronteras geográficas.
La Feria, que contará con la participación de más de 40 países y 400 invitados internacionales, ofrecerá al público casi dos millones 400 000 títulos impresos y 1 200 novedades literarias en formato digital. Autores, editores, promotores y libreros de diversas partes del mundo se reunirán en La Habana para compartir sus obras y experiencias, convirtiendo la ciudad en un punto de encuentro para el diálogo cultural.
Juan Rodríguez, presidente del Instituto Cubano del Libro y del comité organizador del evento, destacó el esfuerzo del Gobierno cubano por mantener su apoyo a la Feria, a pesar de las adversidades económicas. "Este evento es una muestra del compromiso de Cuba con la cultura y la educación", afirmó Rodríguez, quien resaltó la importancia de la producción de libros y la subvención de publicaciones como pilares fundamentales para el desarrollo cultural de la nación.
En esta edición, la Feria rinde homenaje a dos figuras emblemáticas de la cultura cubana: la investigadora y profesora Francisca López Civeira, reconocida con el Premio Nacional de Historia en 2008 y el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas en 2022; y el poeta, ensayista y crítico literario Virgilio López Lemus. Ambos serán celebrados por sus contribuciones al enriquecimiento del patrimonio cultural del país.
Bajo el lema "Todo un país en libros", la Feria conmemora el 25 aniversario del Sistema de Ediciones Territoriales, una iniciativa que ha llevado la literatura a todos los rincones de la isla. Además, el evento está dedicado al 130 aniversario de la caída en combate de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, cuyo legado continúa inspirando a generaciones.
La Feria no se limitará a La Habana. Tras su cierre en la capital, la celebración literaria se extenderá a otras provincias, llegando a barrios, hospitales, centros de estudios y bibliotecas, con una participación activa de las editoriales provinciales. El evento concluirá el 23 de marzo en Santiago de Cuba, cerrando un capítulo más en la historia de esta fiesta cultural que, año tras año, reafirma el poder de los libros para unir a las personas y enriquecer sus vidas.