La edad de oro a lo “grande”

Por primera vez un libro de José Martí presenta una versión con realidad aumentada. El hito tomó como protagonista a La Edad de Oro, que 135 años después de su primera publicación se renueva para seguir cautivando a generaciones de lectores de todo el mundo. El lanzamiento tuvo lugar en Montevideo, Uruguay.
Ricardo Martínez, director del Departamento de Cultura del PIT-CNT, expresó su satisfacción por la elección de esta ciudad como el lugar para presentar esta edición especial del volumen cubano, el cual valoró como un vehículo para la transmisión de valores universales.
La editorial Primero de Mayo, perteneciente a la central sindical uruguaya, fue la encargada de llevar a cabo la impresión de esta versión única, que permite a los lectores, mediante el uso de dispositivos móviles como celulares y tabletas, acceder a una vasta cantidad de contenidos adicionales simplemente escaneando códigos QR distribuidos a lo largo del texto.
Estas herramientas interactivas abren una ventana a diferentes culturas, países, obras de arte, personajes históricos y lugares lejanos, enriqueciendo la experiencia de lectura de una manera que jamás había sido posible en ediciones anteriores.

La embajadora de Cuba en Uruguay, Zulan Popa, fue una de las principales impulsoras de este proyecto, que contó con la colaboración crucial de expertos del Centro de Estudios Martianos en La Habana.
Durante su intervención, la diplomática destacó el profundo significado de esta obra en el contexto actual, subrayando la vigencia de los ideales martianos en la lucha por la justicia y la dignidad humana, especialmente en un momento en que América Latina enfrenta desafíos importantes.
Gabriela Cultelli, representante de la Red de Artistas e Intelectuales en Defensa de la Humanidad en Uruguay, también intervino en la ceremonia, recordando las múltiples facetas de José Martí: poeta, dramaturgo, pedagogo y, sobre todo, un pensador que supo anticipar y comprender los problemas de su tiempo.
El impacto de esta innovadora edición ya ha trascendido las fronteras uruguayas. Según informó Martínez, la editorial Primero de Mayo ha recibido solicitudes de compra desde Brasil, Chile y Emiratos Árabes Unidos, lo que demuestra el amplio interés que sigue despertando la obra de José Martí en todo el mundo.
Fotos tomadas de Prensa Latina