Lo último de Excelencias Cuba
Havanatur por renovar el turismo cubano

Jóvenes caribeños concluyen formación cultural en La Habana

yurisander
04 October 2024 6:09pm
Jóvenes caribeños concluyen formación cultural en La Habana

La Habana se vistió de gala este viernes para acoger la ceremonia de clausura de la quinta ronda de cursos de formación cultural, que tuvo lugar en la emblemática Aula Magna de la Universidad de las Artes (ISA). El evento marcó el final de un intenso período de aprendizaje para 72 jóvenes creadores y estudiantes de toda la región del Caribe, quienes recibieron capacitación especializada como parte de un ambicioso programa impulsado por la Unesco y financiado por la Unión Europea (UE).

Este programa, conocido como Transcultura, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los jóvenes profesionales del ámbito cultural en el Caribe y abrirles nuevas oportunidades para el desarrollo de sus carreras. En su marco se creó el Polo Caribeño de Formación Cultural, una plataforma educativa que ofrece a los participantes formación técnica y artística en disciplinas clave, facilitando tanto el enriquecimiento personal como profesional.

Desde el pasado 9 de septiembre, los estudiantes se sumergieron en un variado repertorio de cursos que abordaron temas tan diversos como los bailes populares cubanos, la serigrafía, la creación de imágenes dinámicas, la conservación de pinturas y el diseño industrial. Estas especialidades fueron impartidas por prestigiosas instituciones cubanas, como el ISA, el Instituto Superior de Diseño (Isdi) y el Fondo Cubano de Bienes Culturales, con la colaboración de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro.

El éxito de esta iniciativa no solo reside en la calidad de la enseñanza, sino en la posibilidad de crear redes de intercambio cultural entre los países participantes. Según la directora de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana, Anne Lemaistre, esta quinta ronda de cursos es solo una parte de un esfuerzo más amplio que busca promover el entendimiento mutuo y el respeto por el patrimonio cultural entre las naciones caribeñas.

Lemaistre aprovechó el evento para anunciar que, próximamente, se convocarán nuevos talleres en conjunto con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, los cuales se enfocarán en la conservación del patrimonio cultural y la gestión de ciudades históricas. Entre los temas a tratar estarán la preservación de documentos patrimoniales, la pintura mural y otras áreas clave en la protección del legado histórico y cultural.

Nadia Chávez, vicerrectora del ISA, subrayó la importancia de este tipo de formación para el desarrollo profesional de los estudiantes. En declaraciones a Prensa Latina, Chávez explicó que los cursos responden a necesidades específicas de la formación artística, lo que permite a los jóvenes caribeños enriquecer sus conocimientos y adquirir herramientas que contribuirán a su futuro profesional. "Cada curso está diseñado para complementar el currículum de los estudiantes, dándoles un valor añadido que será crucial para sus carreras", afirmó.

Hasta la fecha, el Polo Caribeño de Formación Cultural ha capacitado a 629 estudiantes a través de 39 cursos, consolidándose como un referente en la región para la formación artística y cultural. El programa Transcultura, en particular, ha jugado un papel esencial no solo en la capacitación de estos jóvenes, sino también en la dotación de recursos materiales. La compra de equipos y materiales facilitados por este proyecto ha permitido a las instituciones involucradas mejorar la calidad de la enseñanza, contribuyendo así al fortalecimiento de las capacidades creativas en el Caribe.

Back to top