Festival de Cine Pobre renacerá en Gibara en 2025

La entrega de los premios Lucía, broche de oro habitual del Festival de Cine de Gibara, trascendió, además, en su edición 18 por el anuncio de una buena nueva: la cita retomará su nombre original a partir de 2025. El “cine pobre en recursos pero rico en recursos” que defendió Humberto Solás en 2003 será la premisa con que transcurrirá cada abril el Festival Internacional de Cine pobre desde entonces.
La noticia corrió a cargo del actual director del festival Sergio Benvenuto Solás durante la clausura del festival, que tuvo lugar entre el 6 y el 10 de agosto. Según el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), para los habitantes de Gibara el evento siempre siguió siendo “Festival de Cine Pobre”, a pesar de la modificación de las últimas ediciones. De ahí que la decisión resultó del consenso entre organizadores, instituciones y autoridades locales.
Este regreso al espíritu original del festival reafirma también el compromiso del evento con el cine independiente y local para la creación y promoción de obras valiosas por su sentido cultural e identitario de la región.
Así, la próxima vez que Gibara abrace al cine lo hará como en sus inicios, con un profundo valor estético y humanista. La edición será la XIX y tendrá lugar entre el 15 y el 19 de abril, coincidiendo con la semana de receso escolar, lo que permitirá una mayor participación de estudiantes, quienes tradicionalmente han jugado un papel activo en el festival.
De 83 filmes provenientes de 25 países, los Premios Lucía de esta edición, el jurado determinó premiar a La mujer salvaje, de Alan González, de Cuba, como el mejor largometraje de ficción. En la misma categoría, el jurado otorgó un Premio Especial a la cinta Los océanos son los verdaderos continentes (Cuba-Italia, 2023), dirigida por Tomasso Santanbrogio, y una mención especial a Sin papeles (Canadá, 2023), de Christian de la Cortina.
Mientras, Lapso, de Caroline Cavalcanti, de Brasil, fue reconocido como mejor cortometraje de ficción. Además, se otorgaron menciones especiales a los cortos Si alguna vez (Cuba, 2023), de Annia Quesada Milord, y Saudade (Cuba-Portugal, 2023), codirigido por Sandra Ramy, Sandra Lopes, Inti Herrera y X Alfonso.
El premio al mejor documental recayó en Un hogar sin armarios, de Eduardo Cubillo, una coproducción entre España y Argentina. Los cortos documentales Jíbaro (Cuba, 2023), de Osmanys Sánchez Arañó, y Assum Preto, un grito desde el margen (Brasil, 2023), de Cícero Fraga, recibieron menciones especiales.
En la categoría de animación, Amapolas en mi ventana, de la colombiana Grettel Melissa Quintana, se alzó con el máximo reconocimiento y el corto Techo de cristal (Argentina, 2022), de Liliana Romero, obtuvo una mención especial.
La categoría Cine en Construcción se reincorporó a los premios oficiales del festival y reconoció como ganador al largometraje documental Boxeo Habana Social Club (Italia-España-Cuba), de Cristiano Regina. Además, se otorgaron menciones al largometraje de ficción Reportaje (México), de Nicolás Gutiérrez Wenhammar, y al corto de ficción El día del cobro (Cuba), de Luis Lago.
Este año, otra novedad fue la creación de la Factoría de Cine Pobre, una iniciativa que busca ampliar la producción audiovisual en la región oriental, brindando apoyo financiero y técnico a proyectos seleccionados. El proyecto tuvo sus propios lauros, en tanto merecedores de fondos y apoyo a la terminación de los filmes.
El primero fue otorgado al cortometraje documental Llave de paso, de los realizadores santiagueros Osmanys Sánchez Arañó y Martha Iris Sánchez Bárcena, el cual recibirá apoyo financiero, equipamiento de cámaras y asistencia en los procesos de montaje y corrección de color. Además, otros tres proyectos de Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba recibieron menciones y contarán con diferentes tipos de asesoría para su desarrollo.
Los Premios Lucía de Honor fueron entregados a los Premios Nacionales de Cine Manuel Herrera, Livio Delgado y Manuel Pérez Paredes, en reconocimiento a sus valiosas contribuciones al cine cubano.