Comienza el XVIII Festival Internacional de Cine de Gibara

Gibara, conocida como la Villa Blanca, se viste de gala para acoger el XVIII Festival Internacional de Cine, que se desarrollará del 6 al 10 de agosto en esta pintoresca ciudad de la provincia de Holguín. La festividad cultural, reconocida por su ambiente inclusivo y acogedor, se consolida como un espacio clave para el cine independiente y alternativo en Cuba.
La jornada inaugural, bajo el lema ¡Filma el Oriente!, inició con un conversatorio en el Cine Jibá, donde representantes de los Estudios Churubusco Azteca S.A. discutieron sobre los servicios de posproducción, ofreciendo valiosa información a los asistentes interesados en el arte cinematográfico.
Simultáneamente, el Museo Municipal de Gibara se convirtió en el epicentro del concurso de documentales, abriendo sus puertas tanto en la mañana como en la tarde para recibir a cineastas y espectadores deseosos de conocer nuevas historias y perspectivas a través del lente documental.
El Hotel Plaza Colón fue el escenario de un encuentro con la prensa, en el que se presentaron los jurados y se compartió con reconocidos artistas y profesionales del cine, entre ellos la icónica actriz Eslinda Núñez, Lola Amores, Mario Hernández y La Dany. Este evento ofreció una oportunidad única para intercambiar ideas y fortalecer lazos dentro de la comunidad cinematográfica.
En Casa Gitana se realizó la presentación del programa colateral y de los invitados, antes de que la Plaza de la Cultura se ilumine en la noche con el desfile inaugural del festival, un evento que destaca por su colorido y la participación entusiasta de la comunidad local.
El punto culminante de este día inaugural será en el Cine Jibá, donde se otorga el Premio Lucía de Honor 2024 al cineasta Manuel Herrera, un reconocimiento entregado por su compañera de vida, la primera actriz Eslinda Núñez. Esta emotiva ceremonia incluye la proyección de la película Sin papeles, dirigida por el chileno-canadiense Christian de la Cortina, añadiendo un toque internacional a la celebración.
En declaraciones a Prensa Latina, Sergio Benvenuto, director del festival, adelantó que este año se retoma la sección Cine en Construcción, además de invitar a la Factoría del Cine Pobre, enfocada en apoyar la producción audiovisual en las regiones orientales del país y Camagüey. Benvenuto destacó el alto nivel de las obras en concurso, con 83 producciones que compiten por el Premio Lucía. Entre ellas se encuentran 11 largometrajes de ficción, 24 cortometrajes de ficción, 11 largos documentales, 22 cortos documentales y 15 piezas de animación.
La representación cubana lidera con 29 propuestas seleccionadas, seguida por Brasil con 14, España con 9 y Argentina con 6. Otras naciones participantes incluyen Colombia, Chile, Hungría, Estados Unidos, Austria, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Irán, Italia, Marruecos, Mozambique, Países Bajos, Perú, República Checa, San Vicente y las Granadinas, Serbia, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Este festival refuerza la identidad cultural de Gibara, destacándose como un evento fundamental para la promoción del arte y la cultura en Cuba y más allá.