Ballet Nacional de Cuba despliega arte y pasión en Costa Rica

Redacción Exce…
29 July 2024 8:18am
Ballet Nacional de Cuba en Costa Rica

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) cerró este domingo su gira por Costa Rica con una segunda presentación de "Carmen", de Alberto Alonso, con música de Georges Bizet y arreglo de Rodión Schedrín, junto a "Dionaea", de Gustavo Herrera y partitura de Heitor Villa-Lobos. Esta actuación, que se llevó a cabo en el Teatro Popular Melico Salazar, fue espectáculo inolvidable.

La compañía, bajo la dirección de la primera bailarina Viengsay Valdés, preparó una velada diversa que incluyó el solo "Muto" del coreógrafo Alberto Méndez, musicalizado por Edvard Grieg, y el pas de deux "El corsario", en versión de Alicia Alonso sobre el original de Marius Petipa, con música de Riccardo Drigo. Estos números han sido seleccionados cuidadosamente para mostrar la versatilidad y el talento de los bailarines del BNC.

La gira contó con una acogida entusiasta por parte del público costarricense. Figuras destacadas como Sadaise Arencibia, Anette Delgado, Dani Hernández, Grettel Morejón y Yankiel Vázquez, han brillado en el escenario junto a jóvenes talentos en ascenso como Ányelo Montero, Estefanía Hernández, Gabriela Druyet y Jorge Guerra. Los bailarines han expresado a Prensa Latina su alegría por los aplausos y ovaciones recibidos el sábado pasado, y esperan dejar una marca imborrable en los aficionados a la danza clásica de Costa Rica.

Ahmed Piñeiro Fernández, estudioso del BNC, recordó que la compañía debutó en Costa Rica en 1949 bajo el nombre de "Ballet Alicia Alonso". Desde entonces, ha habido varias giras exitosas en 1991, 2001, 2007, 2017 y 2023, además de la presencia de bailarines del BNC como invitados en diversas galas y espectáculos en el país.

"Dionaea" es una de las piezas clave de la actuación actual, coreografiada por Gustavo Herrera con música de Heitor Villa-Lobos, específicamente fragmentos de "La selva amazónica". Esta obra cuenta con los impresionantes diseños del maestro Ricardo Reymena. Según el Profesor de Historia y Apreciación de las Artes, la solista principal y el cuerpo de baile femenino, junto con la participación de tres intérpretes masculinos, son los verdaderos protagonistas de este ballet, que el próximo 3 de noviembre celebrará el 40 aniversario de su estreno.

"Carmen-suite" fue el nombre original de la coreografía de Alberto Alonso, concebida para Maya Plisétskaya y el Ballet Bolshoi. Loipa Araújo fue una de las grandes intérpretes de la versión coreográfica francesa durante su tiempo con los Ballets de Marsella de Roland Petit. Sin embargo, desde 1967, la versión de "Carmen" que forma parte del repertorio del BNC es la célebre creación de Alberto Alonso, estrechamente vinculada a la grandeza escénica de Alicia Alonso. Su interpretación de la gitana-cigarrera es considerada una de las grandes caracterizaciones de la danza del siglo XX.

El investigador resalta que Alberto Alonso, uno de los patriarcas del ballet cubano, no solo creó el libreto, sino también la coreografía de "Carmen", que es una de las obras más sobresalientes de la danza cubana de todos los tiempos. El BNC sigue llevando este legado con orgullo, demostrando la riqueza y la profundidad del ballet cubano en cada actuación.

Back to top