Turismo y paz: Una oportunidad global para la armonía

Redacción Exce…
27 September 2024 6:37am
Día Mundial del Turismo 2024

Este 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo, una fecha que desde 1980 busca poner de relieve el impacto transformador del turismo en la sociedad. Bajo el lema "Turismo y Paz", la edición de este año tiene como objetivo subrayar la relación intrínseca entre los viajes, la promoción del entendimiento entre culturas y la construcción de un mundo más justo y pacífico.

La fecha no es casual. Cada año, el Día Mundial del Turismo se celebra en esta jornada en conmemoración de la adopción de los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo en 1970, lo que constituyó un hito en la creación formal de este organismo internacional, hoy conocido como ONU Turismo. Este 2024, la capital de Georgia, Tiflis, será la sede oficial de los festejos, aunque la invitación a reflexionar sobre el papel del turismo en la paz está abierta a todos los países, miembros o no de ONU Turismo.

El turismo ha dejado de ser simplemente un motor económico para consolidarse como una herramienta poderosa en la promoción de la paz. ONU Turismo sostiene que esta relación se apoya en pilares fundamentales como la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la equidad económica y el desarrollo sostenible. Estos valores son indispensables para que el turismo no solo contribuya al crecimiento económico, sino también para que se convierta en una fuerza de unión entre las personas y las naciones.

En su mensaje oficial, ONU Turismo destaca que “la búsqueda de la paz es un empeño constante, y para avanzar en ese camino, la importancia del turismo es más evidente que nunca”. En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, los viajes y el turismo se presentan como herramientas capaces de fomentar la reconciliación, promover el entendimiento cultural y facilitar la resolución pacífica de conflictos.

Para ONU Turismo, un sector comprometido con la paz no solo respeta las dinámicas económicas y sociales de las regiones que toca, sino que también asume una responsabilidad social integral. Este enfoque no solo propicia un desarrollo sostenible, sino que contribuye a fortalecer democracias inclusivas, capaces de resolver sus diferencias sin recurrir a la violencia. El turismo, al unir a personas de culturas diversas, genera oportunidades para que estas interacciones ocurran en un ambiente libre de hostilidades, promoviendo la solidaridad y el respeto mutuo.

Las nuevas generaciones juegan un papel crucial en la evolución de esta industria. ONU Turismo subraya la importancia de los jóvenes talentos, quienes aportan perspectivas frescas, creatividad y energía renovadora al sector. Esta nueva visión es esencial para consolidar la vocación pacífica del turismo, que respeta las diversidades y trabaja hacia soluciones colaborativas para enfrentar los desafíos globales.

El objetivo principal del Día Mundial del Turismo 2024 es sensibilizar a la comunidad internacional sobre la manera en que los intercambios culturales, los viajes responsables y las prácticas turísticas sostenibles pueden ser actores clave en la promoción de la paz. El turismo, si se gestiona de manera adecuada, tiene la capacidad de convertirse en un puente de entendimiento intercultural, una vía para la reconciliación y un medio para promover el diálogo y la cooperación entre naciones.

Lejos de limitarse a un evento único, la celebración de este día es una invitación a todas las partes interesadas, tanto públicas como privadas, para que organicen actividades que destaquen la relación entre el turismo y la paz. Se espera que este día sirva como un recordatorio de que la paz y el turismo están profundamente interconectados, y que cada viaje, cada intercambio cultural, puede ser un paso más hacia un mundo sin conflictos.

Así, la conmemoración del Día Mundial del Turismo no es solo una oportunidad para reflexionar sobre el impacto económico de esta industria, sino para reconocer su enorme potencial en la creación de un mundo más pacífico, justo y equitativo. El turismo puede y debe ser más que una actividad económica: debe ser una fuerza al servicio de la paz y el entendimiento global.

Back to top