Cubasol lleva su oferta de turismo único a Bolivia con éxito rotundo

La reciente participación de Cubasol en las presentaciones de la Caravana Cuba Única en Bolivia ha dejado una huella significativa en el mercado turístico de ese país. La directora comercial de este grupo empresarial cubano, Yudaisis Lazo, expresó su satisfacción por la recepción de la variada oferta que Cubasol trajo consigo, destacando que la acogida de turoperadores, agentes de viajes y medios de comunicación fue muy positiva.
En una entrevista concedida a Prensa Latina, poco antes de emprender su regreso a Cuba, Lazo resaltó la importancia de esta misión comercial, que coincidió con el décimo aniversario de la constitución de Cubasol como grupo empresarial. Sin embargo, señaló que las empresas que conforman esta entidad poseen una vasta experiencia en la industria turística, lo que respalda la solidez y diversidad de su oferta.
La Caravana Cuba Única, desarrollada en los departamentos bolivianos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, permitió a Cubasol exhibir ante cientos de especialistas del sector las bondades del destino Cuba. La directora comercial calificó de "gran oportunidad" la posibilidad de mostrar sus productos y servicios, haciendo énfasis en la alianza estratégica con la aerolínea Boliviana de Aviación (BOA), que opera vuelos directos entre La Paz y La Habana una vez por semana. Esta conexión, según Lazo, facilita a los viajeros bolivianos el acceso a las "bellas oportunidades que brinda el destino Cuba, que es única, como bien dice nuestra marca país".
Uno de los puntos destacados por Lazo fue la amplia oferta extrahotelera que Cubasol pone a disposición de los turistas. Empresas como Palmares, Transtur, Turarte, Caracol y Marlin ofrecen servicios que van más allá del alojamiento tradicional, permitiendo al visitante disfrutar de una experiencia integral. Según explicó la directora comercial, los viajeros pueden disfrutar de centros nocturnos, restaurantes, bares, cafeterías, marinas, y espacios emblemáticos como las Casas del Habano y del Café. También destacó los campos de golf ubicados en Varadero y La Habana, así como otras opciones de entretenimiento y esparcimiento.
Además, Lazo subrayó la importancia de las experiencias más aventureras que Cubasol ofrece, como el canopy y los delfinarios. Enfatizó que los turistas pueden disfrutar también de los espectáculos artísticos organizados por Turarte, una empresa con décadas de experiencia en la producción de eventos culturales para hoteles y centros turísticos.
Otro aspecto que resaltó fue el papel de Cubasol en la organización de eventos internacionales. Empresas como Palmares, Marlin y Caracol han sido responsables de la realización de diversos encuentros de relevancia, y Lazo anticipó que para el próximo año se espera la incorporación de dos nuevos eventos a cargo de Palmares y Caracol, aunque prefirió mantener los detalles en reserva, describiéndolos como una "sorpresa" para el mercado.
La directora comercial de Cubasol también reflexionó sobre la singularidad de la experiencia turística en Cuba, destacando la conexión emocional que se establece con los visitantes. "Son oportunidades bien bonitas para el cliente internacional", comentó, haciendo referencia al eslogan de la empresa: "Con Cuba Sol desde que amanece". Lazo insistió en que, gracias a la diversidad de la oferta de Cubasol, el turista tiene la posibilidad de disfrutar de la vida en la isla desde que se despierta hasta que cae la noche, sin perderse las innumerables oportunidades que ofrece el destino.
La conclusión de su intervención dejó claro que la misión de Cubasol es crecer junto a sus clientes, proporcionándoles una experiencia de turismo única y completa en cada visita. Según Lazo, este crecimiento mutuo es lo que permite a Cubasol seguir posicionándose como un referente en la industria turística cubana, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de vivir plenamente lo que hace a Cuba un destino tan especial.
Foto: PL