Cuba y Bolivia: Un vínculo turístico en ascenso

La representante del Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) en el Cono Sur, Janet Ayala, reveló recientemente que el panorama del turismo cubano en Bolivia podría estar a las puertas de una nueva etapa. Tras la exitosa conclusión de la caravana promocional "Cuba Única", Ayala destacó el impacto positivo de esta iniciativa en el mercado boliviano, un mercado que, según ella, ha mostrado un interés creciente por el destino caribeño.
Las ciudades bolivianas de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz fueron los escenarios elegidos para la caravana, que tuvo como objetivo presentar a Cuba como un destino turístico de primer nivel. Ayala explicó que la selección de estas ciudades no fue casual. Santa Cruz, Cochabamba y La Paz concentran la mayor producción de turismo hacia la isla, lo que las convierte en mercados estratégicos. Sin embargo, la sorpresa fue mayor al observar la amplia participación de agentes de viajes, operadores turísticos y la aerolínea Boliviana de Aviación (BOA), que excedió todas las expectativas iniciales.
"Tras las presentaciones en estas ciudades, puedo afirmar con seguridad que nuestras expectativas fueron superadas", señaló Ayala en declaraciones a Prensa Latina. Según la funcionaria, más de 160 agentes de viajes participaron en el evento en Santa Cruz, mientras que en Cochabamba y La Paz se sumaron alrededor de 100 en cada ciudad. Esta elevada asistencia reflejó, en su opinión, el creciente interés por Cuba como destino turístico, así como las oportunidades que se abren con la reciente conexión directa entre Bolivia y La Habana, operada por BOA desde octubre del año pasado.
El vuelo directo entre Bolivia y Cuba, que permite a los viajeros llegar en solo seis horas a las paradisiacas playas del Caribe o a la capital cubana, La Habana, ha sido identificado como un factor clave en este nuevo impulso turístico. "Es una gran oportunidad para los bolivianos experimentar las mejores playas del Caribe, que se han mantenido libres de la contaminación por sargazo, o disfrutar de una capital rica en cultura y entretenimiento", comentó Ayala.
Durante la caravana, los agentes de viajes bolivianos pudieron conocer más a fondo la oferta turística de Cuba, incluyendo las conexiones aéreas con BOA y las propuestas de algunas de las principales cadenas hoteleras que operan en la isla, como Meliá, Iberostar, Blue Diamond, y el Grupo Cubanacán, entre otras. Esta mayor exposición al producto cubano, según Ayala, se traducirá en un incremento del flujo de turistas bolivianos hacia la isla en el corto y mediano plazo.
Los resultados de esta iniciativa, en palabras de Ayala, fueron muy satisfactorios. La caravana superó ampliamente las metas iniciales, y tanto los organizadores como los participantes expresaron su satisfacción con el impacto alcanzado. "Fue un esfuerzo conjunto de nuestro país, que involucró una amplia presencia de representantes de importantes firmas hoteleras y promotores de la recreación extrahotelera, además del apoyo constante de nuestra representación diplomática y consular en Bolivia", indicó.
La presencia de medios de comunicación en cada una de las ciudades también jugó un papel crucial en la difusión de la oferta turística cubana. Ayala destacó la relevancia de las entrevistas y la cobertura mediática como herramientas fundamentales para continuar atrayendo a más bolivianos a Cuba.
Sobre las bondades de la isla, Ayala resaltó la riqueza cultural de Cuba, que cuenta con 10 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, no se limitó a mencionar solo los patrimonios históricos, sino que también enfatizó en las múltiples oportunidades que ofrece el país en términos de espectáculos, conciertos, exposiciones y su vibrante vida nocturna, elementos que posicionan a la cultura cubana como uno de los grandes atractivos turísticos de la isla.
Además de su cultura, otro de los factores que hacen a Cuba un destino atractivo es la seguridad que ofrece a los visitantes. Ayala subrayó que el país caribeño mantiene una estricta política de cero tolerancia hacia las drogas y las armas de fuego, lo cual lo sitúa entre los 100 países más seguros del mundo, de acuerdo con un ranking global que incluye 400 naciones. Esta seguridad, según Ayala, es un aspecto muy valorado por los turistas.
El reconocimiento de Cuba como "Destino Líder Cultural del Caribe", por cuarto año consecutivo, es un reflejo del compromiso de la isla con su desarrollo turístico y cultural. Sin embargo, Ayala también mencionó que parte del encanto de Cuba reside en sus sabores y aromas, en la singularidad de sus cócteles como los mundialmente famosos Mojitos de la Bodeguita del Medio o los daiquirís del Floridita, ambos íconos de la Habana.
Finalmente, Ayala destacó lo más importante de Cuba: su gente. "Se trata de un pueblo acogedor, que siempre da la bienvenida al turista con una sonrisa y una hospitalidad genuina. Ellos son los verdaderos representantes de la marca Única, que define nuestra identidad turística en cada uno de los segmentos que promovemos", concluyó.