Cuba destaca en Exposición de Turismo y Cultura del Gran Canal en China

La sexta Exposición de Turismo y Cultura del Gran Canal, celebrada en la provincia de Jiangsu, China, concluyó este sábado con una significativa participación internacional, donde Cuba fue una de las naciones invitadas por primera vez. Este evento, que reunió a 38 países, brindó un espacio para promover el intercambio cultural y turístico entre China y el resto del mundo.
El estand cubano, dedicado a la campaña de promoción "Cuba Única", se convirtió en uno de los principales atractivos de la exposición. A lo largo de los días del evento, numerosos asistentes visitaron el espacio cubano, interesados en conocer las particularidades turísticas de la Mayor de las Antillas. Además, la delegación cubana recibió la visita de importantes figuras locales, entre ellas, Yao Xiaodong, vicepresidente del Comité Provincial de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo de Jiangsu.
El subdirector del Departamento de Cultura y Turismo de Jiangsu, Li Chuan, sostuvo un encuentro con la Consejera de Turismo para Asia, Elizabeth Vela, y la Cónsul General de Cuba en Shanghái, Mileidy Aguirre. En esta reunión se destacó el creciente interés de China por fortalecer los lazos turísticos con Cuba. Li Chuan expresó la intención de su provincia de profundizar las relaciones en este ámbito, lo cual representa una oportunidad para ambas naciones.
Uno de los puntos más relevantes del encuentro fue la posibilidad de establecer una conexión aérea directa entre el sur de China y Cuba. Según comentó Vela a Prensa Latina, se discutió la viabilidad de esta ruta como parte de los esfuerzos conjuntos para facilitar el flujo turístico entre ambas naciones. Además, durante la reunión se abordaron otros aspectos importantes de la cooperación bilateral, como el incremento del intercambio académico en el área del turismo.
Se planteó la posibilidad de fortalecer los vínculos entre la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana y las instituciones educativas chinas que ofrecen carreras afines. Este intercambio académico abriría nuevas oportunidades para la formación de profesionales en turismo, tanto en Cuba como en China, consolidando una colaboración mutua que podría beneficiar a ambas naciones en el largo plazo.
Otro de los anuncios destacados fue el reconocimiento de China como país invitado de honor para la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2025, que se celebrará en La Habana. Este evento es el más importante del sector turístico cubano, y la participación destacada de China subraya la importancia estratégica que ambos países otorgan a su relación en este ámbito.
La campaña "Cuba Única", que se promueve en eventos como la Exposición del Gran Canal, hace énfasis en las fortalezas del país caribeño en cuanto a seguridad y contacto con la naturaleza. La consejera cubana de Turismo para Asia explicó que estos aspectos resultan atractivos para los turistas chinos, quienes buscan destinos seguros y en armonía con el entorno natural.
En mayo de 2023, Cuba y China reanudaron los vuelos directos entre ambos países, una medida que ha facilitado el turismo y los intercambios entre las dos naciones. Además, el gobierno cubano implementó la exención de visados para los ciudadanos chinos que posean pasaportes ordinarios, un incentivo que ha incrementado el interés por Cuba como destino turístico en el gigante asiático.
La participación de Cuba en la Exposición de Turismo y Cultura del Gran Canal representa un paso más en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre la isla y China. A medida que avanzan los esfuerzos por estrechar lazos en áreas como el turismo, la cultura y la educación, se vislumbra un futuro prometedor para ambos países en su colaboración mutua.