Cuba busca fortalecer el turismo de negocios en México con caravana promocional

El 19 de agosto marcó el inicio de una ambiciosa caravana turística organizada por la Oficina de Turismo de la Embajada de Cuba en México, centrada en potenciar el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, conocido como turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions, por sus siglas en inglés).
La iniciativa, que se prolongará hasta el 24 de agosto, recorrerá varias ciudades clave del país mexicano en busca de oportunidades de negocios y alianzas estratégicas para consolidar a Cuba como un destino atractivo dentro de este nicho turístico.
Encabezada por una nutrida delegación de profesionales del sector turístico cubano, la caravana tiene como objetivo llegar directamente a las empresas mexicanas que organizan eventos, congresos y convenciones, así como a agentes de viajes y turoperadores especializados. Las ciudades elegidas para esta gira promocional son Ciudad de México, Puebla, Guadalajara y Monterrey, todas ellas importantes centros urbanos con un alto nivel de desarrollo económico y competitividad en el mercado de eventos.
Xonia Beltrán, consejera de Turismo de Cuba en México, explicó a Eventos en Cuba que la selección de estas ciudades responde a la relevancia que tienen dentro del panorama empresarial y turístico del país. "México es una excelente plaza para promover Cuba", señaló Beltrán, "y estas ciudades nos permiten exponer los atractivos y facilidades que ofrecemos como destino para el turismo de reuniones y eventos".
La consejera destacó que los objetivos de esta caravana se centran en identificar agencias mexicanas especializadas en la organización de eventos, captar sedes para congresos y convenciones en Cuba, y promover los eventos ya consolidados que se realizan en la isla caribeña. Entre estos, se encuentran propuestas de gran envergadura que han demostrado el potencial de Cuba en el segmento MICE, como el 39 Congreso de la Confederación de Organizadores de Congresos y Afines de América Latina (COCAL) y la 69 Reunión de la Organización Mundial de Turismo (OMT) para las Américas, eventos de éxito reciente que sirvieron para posicionar al país como un destino atractivo y eficiente en este tipo de turismo especializado.
La delegación cubana que participa en esta caravana está compuesta por varias entidades del Ministerio de Turismo (MINTUR), incluyendo al grupo empresarial Cubasol, las agencias Viajes Cubanacán y San Cristóbal, así como la agencia de turismo cultural Paradiso.
También está presente la dirección de eventos del MINTUR, junto con los grupos hoteleros Cubanacán, Blue Diamond, MGM Muthu y Valentín Hotels. Además, la caravana cuenta con la participación de varios turoperadores mexicanos especializados en el destino Cuba, como Taino Tours, Merely Tours, Enjoy Travel Group, Destinos, Café y Aventura, Prelasa, Viñales Tours y Viajes Carlos, lo que refleja una cooperación binacional sólida.
Este esfuerzo por promover el turismo MICE se enmarca en un contexto global favorable para este segmento. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2023 alrededor del 25 por ciento de los viajes realizados fueron de negocios, lo que subraya el creciente interés de las empresas y organizaciones en encontrar destinos adecuados para reuniones y congresos. Para Cuba, esta tendencia representa una gran oportunidad de diversificación de su oferta turística, tradicionalmente centrada en el turismo de sol y playa.
La caravana no solo busca atraer más eventos de talla internacional a Cuba, sino también consolidar las relaciones comerciales entre ambos países y generar oportunidades de inversión y colaboración en el ámbito turístico. Con un enfoque en la calidad y las facilidades que la isla puede ofrecer a las empresas mexicanas, esta iniciativa refleja la apuesta de Cuba por ampliar su mercado turístico y fortalecer su presencia en el competitivo sector MICE.
La gira continuará hasta el 24 de agosto, y los organizadores esperan que las acciones promocionales realizadas en las ciudades seleccionadas resulten en acuerdos beneficiosos para ambas naciones, impulsando no solo el turismo, sino también las relaciones comerciales en el largo plazo.