Cayo Santa María se destaca en ranking global por sus playas paradisíacas

Cayo Santa María, uno de los polos turísticos más emblemáticos del norte de Villa Clara, al centro de Cuba, ha logrado posicionarse entre los destinos de playa más codiciados a nivel mundial en 2024, según el reciente ranking del Centro Internacional de Formación en Gestión y Certificación de Playas (Cifplayas). En esta edición, dos de sus playas, La Estrella y Perla Blanca, se colocaron en los puestos siete y ocho, respectivamente, gracias a su excelente calidad recreativa, su compromiso con la conservación del ecosistema y sus altos estándares sanitarios.
El ranking, conocido como "Mejores Playas 2024", ha evaluado playas de diversas partes del mundo, destacando especialmente la zona de Cayo Santa María. Además de los balnearios La Estrella y Perla Blanca, la playa Piedra Movida del Hotel Gran Muthu también se destacó en la categoría de las mejores del Caribe. Este reconocimiento ha puesto nuevamente en el foco internacional a las costas del archipiélago cubano, particularmente a la cayería de Villa Clara, como uno de los destinos más privilegiados y atractivos para el turismo de sol y playa.
Félix Correa Álvarez, jefe del Departamento de Cambio Climático y Gestión de Riesgos del Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Villa Clara (Cesam), expresó en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que este reconocimiento es un reflejo del potencial de la región. Correa Álvarez, quien participó activamente en el proceso de evaluación de las playas, enfatizó que la cayería del norte villaclareño ha logrado mantenerse a la vanguardia gracias a sus esfuerzos en la conservación del entorno natural, lo cual es uno de los pilares fundamentales para su posicionamiento en el ámbito global.
El proceso de selección fue riguroso. Según explicó Miguel Denis Duardo, portavoz de Cifplayas, fueron evaluados 123 sectores de playas ubicadas en 13 países, entre los que se incluyen Argentina, Canadá, Colombia, España, México, y Brasil, siendo este último, junto a Cuba, uno de los que obtuvo las calificaciones más altas. La evaluación fue realizada por un equipo internacional de 46 expertos, incluidos tres especialistas del Cesam, quienes participaron como parte del Nodo E-27 de la Red Proplayas, una red internacional dedicada a la investigación y gestión de playas.
Correa Álvarez subrayó la importancia de este tipo de evaluaciones, ya que, a diferencia de otros rankings que dependen en gran medida de las opiniones de influencers y turistas, este ranking se basa en indicadores científicos medibles. Estos parámetros incluyen aspectos como la conservación del patrimonio natural, la protección de especies y hábitats, la infraestructura de servicios, la calidad recreativa y sanitaria, entre otros. Estos criterios ofrecen una evaluación más objetiva y útil no solo para los turistas, sino también para los gestores ambientales y las autoridades locales.
En palabras de Camilo Botero, director de Cifplayas, este ranking no solo se limita a celebrar la belleza y popularidad de las playas, sino que también establece estándares claros para su conservación a largo plazo. Los parámetros utilizados en la evaluación buscan garantizar que las playas no solo sean un atractivo recreativo, sino también espacios sostenibles donde el equilibrio entre el turismo y la conservación del ecosistema sea una prioridad.
Cayo Santa María, que este año se ha visto superado por Varadero –cuyas playas Meliá Antillas, Varadero Histórico y el Hotel Internacional ocuparon los puestos uno, tres y cuatro del ranking–, sigue siendo un punto de referencia en la industria turística cubana. Con 12 de las 16 playas más importantes de Villa Clara concentradas en este polo turístico, la región continúa mostrando su inmenso potencial para el desarrollo del turismo recreativo y de naturaleza.
Este reconocimiento no solo pone de relieve la belleza escénica de Cayo Santa María, sino también el trabajo que se realiza a nivel local para garantizar la protección de sus recursos naturales. Los esfuerzos de conservación y manejo ambiental, junto con la inversión en infraestructuras turísticas, continúan posicionando a este destino como uno de los más importantes del Caribe y del mundo.
A medida que el turismo sigue creciendo en la región, los gestores locales se enfrentan al reto de mantener un delicado equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de los entornos naturales que hacen de Cayo Santa María un lugar único. Este desafío es crucial para asegurar que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de sus playas prístinas y de su invaluable biodiversidad.