Cayo Cruz: La ciencia como motor del turismo en Cuba

Redacción Exce…
19 September 2024 2:38pm
Cayo Cruz

Cayo Cruz, uno de los polos turísticos emergentes en Cuba, se consolida como un destino clave para la expansión del turismo en la Isla, gracias al apoyo de la ciencia y la academia. Este desarrollo ha contado con el respaldo directo del Centro de Estudios Multidisciplinarios (Cemtur), adscrito a la Universidad de Camagüey, que ha jugado un papel crucial en la preparación y formación de profesionales especializados en la gestión turística para este enclave del litoral norte de la provincia.

En un reciente encuentro con la prensa, Geiser Perera, especialista principal del Cemtur, detalló algunos de los avances más importantes en materia de formación profesional para Cayo Cruz. Entre los puntos destacados mencionó la preparación de la novena edición de la Maestría en Gestión Turística, un programa que tiene como objetivo dotar a las principales entidades que operan en el área con profesionales capacitados en este ámbito.

Perera subrayó que esta iniciativa está dirigida a tres de las entidades fundamentales que operan en la zona: el Grupo Gaviota, la Empresa Inmobiliaria y la Empresa Constructora para Obras del Turismo.

"Es una maestría de excelencia que permite ajustar el contenido académico a las necesidades específicas de cada cliente", explicó Perera, quien destacó la alta calidad del claustro de profesores, compuesto en un 92 por ciento por doctores en diferentes disciplinas.

Además, resaltó la colaboración con universidades extranjeras, como la Universidad de las Islas Baleares y la Universidad de Málaga, lo que añade un componente internacional y diverso a la formación de los profesionales cubanos.

Aunque no precisó una fecha para la realización de esta edición de la maestría, Perera hizo hincapié en que la ciencia y la innovación juegan un rol fundamental en el desarrollo turístico de Cayo Cruz y, en general, de la provincia de Camagüey.

En este sentido, mencionó la creación del Consejo Técnico Asesor para la Delegación del Ministerio de Turismo (Mintur) en el territorio, un órgano que facilita la toma de decisiones informadas y basadas en evidencias científicas.

La provincia de Camagüey, que alberga más del 20 por ciento de las playas de Cuba, ha sido beneficiada por el Programa Territorial de Tecnología e Innovación, que se implementa con el objetivo de mejorar la explotación sostenible de sus recursos naturales.

En particular, las playas del norte de Camagüey, incluyendo Cayo Cruz, han sido un foco de interés, no solo para el turismo de sol y playa, sino también para potenciar otras modalidades, como el turismo de eventos.

Uno de los proyectos innovadores que ya se ha comenzado a implementar en Cayo Cruz es el denominado Turismo Azul, una iniciativa que busca integrar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en la gestión turística, aprovechando las características del entorno marino y costero. Este enfoque se alinea con las tendencias globales que promueven un turismo más ecológico y consciente del impacto ambiental.

Con la temporada alta del turismo en Cuba a punto de comenzar, Cayo Cruz se posiciona como uno de los destinos más atractivos y en crecimiento dentro de la oferta turística de la isla. Los hoteles operados por el Grupo Gaviota han experimentado un notable aumento en la demanda, lo que se ha visto favorecido por la reciente Bolsa Turística, un evento celebrado en este mismo polo del litoral camagüeyano, que sirvió como plataforma para la promoción del destino a nivel internacional.

Este impulso no solo refuerza la importancia de Cayo Cruz como un destino de moda, sino que también pone de manifiesto la relevancia de la ciencia y la formación especializada en la gestión turística como motores esenciales para el desarrollo sostenible de la industria turística en Cuba.

Back to top