Camagüey por renacer como destino turístico en Cuba

Redacción Exce…
10 September 2024 2:52pm
Camagüey

El balneario de Santa Lucía, ubicado en la costa norte de la provincia de Camagüey, se ha consolidado durante años como uno de los principales destinos turísticos de la región. Sin embargo, en los últimos tiempos, este enclave ha experimentado un notable declive en su actividad turística. A pesar de ello, el Ministerio de Turismo de Cuba apuesta decididamente por su revitalización, una meta que resulta esencial para reimpulsar la economía local y nacional, especialmente en el contexto de la venidera temporada alta invernal.

Santa Lucía ha sido un pilar de la industria turística en Camagüey, reconocida por sus playas de aguas cristalinas y su ambiente tropical. Pero la caída en la llegada de turistas ha llevado a un replanteamiento de estrategias, con la colaboración de firmas internacionales que se perfilan como clave para su resurgimiento. En este sentido, Ivón Montejo, subdelegada del Grupo Cubanacán, ofreció detalles en una reciente conferencia de prensa sobre las inversiones y proyecciones que se están implementando en la zona.

Montejo destacó que ya se han comenzado a aplicar medidas para mejorar la experiencia de los visitantes. Durante el verano, se lanzó una campaña dirigida a motivar a los trabajadores del sector turístico, con el objetivo de ofrecer un servicio de mayor calidad. Esta iniciativa es solo una de las acciones orientadas a revitalizar Santa Lucía, pero no es la única.

La subdelegada también resaltó la apertura de nuevas instalaciones tanto en la ciudad de Camagüey como en Santa Lucía, lo que ha impulsado la creación de nuevos empleos. Las negociaciones realizadas en las Ferias de Turismo de los últimos años han permitido establecer convenios que aportan programas frescos y actualizados para la región.

Uno de los puntos clave en este proceso de recuperación ha sido la entrada de compañías extranjeras para la administración de algunos hoteles. Montejo hizo especial énfasis en los acuerdos con la cadena Blue Diamond, que ha asumido la gestión de varios establecimientos en el Centro Histórico de la ciudad de Camagüey, como los hoteles San Juan de Dios, Santa María y Colonial.

En Santa Lucía, esta cadena también ha tomado las riendas de emblemáticas instalaciones como el Gran Amigo Caracol, Club Santa Lucía y Planta Real, aportando nuevas marcas y conceptos. Entre estas nuevas propuestas destaca la marca By Mistic, que trae consigo una transformación en los servicios, orientada a ofrecer experiencias diferenciadas y adaptadas a las nuevas tendencias del mercado turístico internacional.

El proceso de revitalización de Santa Lucía no se ha limitado únicamente a la gestión hotelera. Montejo señaló que las inversiones también han abarcado mejoras significativas en la infraestructura de los hoteles. En el caso del Gran Amigo Caracol y Gran Club, se han creado espacios novedosos como un jardín zen y se han introducido ofertas gastronómicas saludables. Además, se han remodelado las áreas de restaurantes especializados, brindando a los turistas una experiencia culinaria más variada y atractiva.

Entre las nuevas opciones gastronómicas se encuentran restaurantes de comida italiana, mexicana y china, que buscan diversificar la oferta para los visitantes internacionales. A su vez, estos hoteles se están alineando bajo la nueva marca Resonances, que combina elementos musicales y actividades de animación para atraer a un público más joven y dinámico.

El Gran Club, por ejemplo, pasará a llamarse Hotel Resonance Music, mientras que el Caracol será renombrado como Resonance Blue Caracol. Estos cambios reflejan una apuesta por productos de relajación y entretenimiento, con estilos diferenciados pero bajo una misma propuesta que busca capturar la atención de diversos segmentos del mercado turístico.

De cara a la próxima temporada alta de turismo en Cuba, que coincide con el invierno, las autoridades y empresarios del sector tienen grandes expectativas. Uno de los objetivos prioritarios es reanudar los vuelos directos desde Canadá hasta el Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte en Camagüey, con la colaboración del operador turístico Sunwind. Este movimiento sería esencial para revitalizar la afluencia de turistas canadienses, tradicionalmente uno de los mercados más importantes para la isla.

Asimismo, la línea Club Smile se enfocará en el hotel Brisas Santa Lucía, ofreciendo un producto turístico orientado a las familias. Este enfoque se presenta como una apuesta por captar un segmento clave del mercado internacional.

El renacer de Santa Lucía no se limitará a sus playas. Las autoridades turísticas de Camagüey pretenden unir esfuerzos con otro importante destino de la provincia, Cayo Cruz, para ofrecer una experiencia integral que combine lo mejor de ambos enclaves. Esta sinergia tiene el propósito de volver a colocar a Camagüey en el mapa de los destinos turísticos de referencia en Cuba y, con ello, asegurar un aporte significativo a la economía nacional.

Con las inversiones en infraestructura, la entrada de nuevas marcas y la recuperación de conexiones aéreas internacionales, Santa Lucía se perfila como un destino que, tras haber sufrido un período de declive, está listo para resurgir con más fuerza. El reto es grande, pero las expectativas están puestas en que esta joya turística vuelva a brillar en el panorama internacional, contribuyendo al prestigio y la sostenibilidad de la industria del ocio en la mayor de las Antillas.

Back to top