Santa Elena en las costas de Casilda, festejo trinitario de agosto

Gabriela Sánchez
17 August 2024 8:13am
Santa Elena en las costas de Casilda, festejo trinitario de agosto

A la emperatriz romana Elena de Constantinopla también conocida como Santa Elena, en la tradición católica y ortodoxa, el pequeño pueblo pesquero de Casilda, en Trinidad. Cual patrona de la localidad, cada 17 y 18 de agosto, los calsideños se convierten en uno de los pocos parajes de la geografía cubana que celebra a la madre del emperador Constantino el Grande.

Su presencia en el santoral se la debe, sin embargo, a que se le atribuye el hallazgo de las reliquias de la Verdadera Cruz en Jerusalén, lo que la convirtió en una figura clave en la difusión del cristianismo en el Imperio Romano.

El poblado trinitario la ha asumido parte de su identidad, a través de las fiestas tradicionales de Santa Elena, un evento lleno de color, música y competencias. Los festejos rompen en la mañana víspera del 18 de agosto, con lo más distintivo de la cita: los certámenes marítimos. Natación, carreras de botes y cucañas en el agua son solo algunas de las actividades que a menudo no suponen meras pruebas de habilidad, sino un homenaje a la estrecha relación de la comunidad con el mar.

En tierra, el jolgorio continúa con cabalgatas, música en vivo y bailes en compañía de familiares y amigos que llenan de vida cada rincón de Casilda. Una parte fundamental de esta festividad es la misa en honor a Santa Elena, justo en su onomástico. Aunque la iglesia original que daba nombre a la celebración ya no existe, la devoción de los creyentes sigue siendo una parte esencial de la fiesta.

De ahí que su recuperación en 1990, luego de varias décadas de interrupción, ha supuesto el resurgimiento de una parte esencial de la localidad, su evento de verano más importante.

Sol, salitre, danza, música y religión conviven durante dos días en reafirmación de las raíces caribeñas de Casilda y su gente.

Back to top