Rusia y Cuba fortalecen su alianza en el sector biofarmacéutico

Redacción Exce…
06 June 2024 10:11am
Rusia y Cuba fortalecen su alianza en el sector biofarmacéutico

En el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Rusia y Cuba han dado un paso significativo hacia la cooperación en el sector biofarmacéutico, anunciando la producción conjunta de una innovadora cartera de medicamentos. Kiril Dmítriev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), fue el encargado de dar a conocer los detalles de esta importante colaboración.

El foro, celebrado en la histórica ciudad rusa, sirvió como plataforma para oficializar varios acuerdos entre el RDIF y un consorcio integrado por la empresa biotecnológica cubana BioCubaFarma y varias compañías farmacéuticas rusas. Estos acuerdos tienen como objetivo principal el desarrollo y la producción de fármacos destinados a combatir enfermedades oncológicas y relacionadas con el envejecimiento, informó PL.

Dmítriev detalló que la inversión inicial para este proyecto asciende a 11,3 millones de dólares, con la posibilidad de expandirse hasta alcanzar los 113 millones de dólares en fases posteriores. Esta inversión subraya la confianza mutua y el compromiso a largo plazo entre ambas naciones en el ámbito de la biotecnología.

BioCubaFarma: Un socio clave

BioCubaFarma, un actor principal en la biotecnología cubana, ha sido identificado como el primer socio del RDIF en Cuba. La entidad cubana se destaca por su capacidad para realizar un ciclo completo de desarrollo, producción y comercialización de productos biotecnológicos y farmacéuticos a nivel global.

Dmítriev resaltó la importancia de esta alianza, afirmando: "Combinar nuestros esfuerzos y conocimientos nos permitirá desarrollar y llevar al mercado medicamentos innovadores contra los tipos más complejos de enfermedades, incluidas aquellas relacionadas con el envejecimiento."

BioCubaFarma no solo colabora estrechamente con Rusia, también mantiene acuerdos internacionales para la producción de anticuerpos monoclonales, vacunas terapéuticas contra el cáncer, y proteínas recombinantes. Estas colaboraciones refuerzan la posición de la empresa en el mercado global y su capacidad para innovar en tratamientos médicos avanzados.

En Rusia, BioCubaFarma ha registrado varias empresas dedicadas al desarrollo de medicamentos para el tratamiento del Parkinson y enfermedades oncológicas, demostrando su compromiso con la investigación y la mejora de la salud pública.

El director del RDIF destacó además los esfuerzos por atraer a los mejores fabricantes farmacéuticos del mundo al mercado ruso, con el objetivo de localizar la investigación y la producción de medicamentos, reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la base de producción propia.

BioCubaFarma ya tiene acuerdos establecidos con los principales institutos científicos rusos y con la Academia de Ciencias de Rusia, lo que facilita el desarrollo de productos innovadores y refuerza la colaboración científica entre ambos países.

Los medicamentos desarrollados por BioCubaFarma están registrados en los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China), así como en Belarús, Kazajistán y otros miembros de la Comunidad de Estados Independientes. Además, su presencia se extiende a varias naciones de América Latina, África, Oriente Medio y Asia, consolidando la influencia global de la biotecnología cubana.

Back to top