Cuba y Panamá fortalecen lazos comerciales de cara a Fihav 2024

Redacción Exce…
31 August 2024 9:07pm
Cuba y Panamá fortalecen lazos comerciales de cara a Fihav 2024

La histórica relación comercial entre Cuba y Panamá se renueva con gran expectativa en la antesala de la 40 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2024). En un acto celebrado en la ciudad de Panamá, el agregado comercial de la embajada cubana, Rafael Batista, presentó a una audiencia de empresarios locales las numerosas oportunidades que este evento ofrece, resaltando su importancia como una de las vitrinas comerciales más destacadas de América Latina y el Caribe.

Batista, quien se dirigió a una sala repleta de interesados, destacó la relevancia de la Fihav como un espacio multisectorial consolidado desde su fundación en 1984. En su intervención, enfatizó que la feria no solo es un reflejo de la tradición comercial cubana, sino también un testimonio de la evolución y adaptación a las nuevas realidades económicas globales.

Uno de los puntos más sobresalientes de esta edición será el VII Foro de Inversiones, donde se lanzará la nueva Cartera de Oportunidades de Negocios en Cuba, enfocada en atraer capital extranjero. Esta herramienta interactiva, que este año se ha alineado más estrechamente con las necesidades locales, incluye una variedad de proyectos diseñados para fomentar la participación de pequeñas y medianas empresas, una señal clara de la dirección inclusiva que Cuba busca para su desarrollo económico.

Por su parte, Víctor Cairo, embajador de Cuba en Panamá, subrayó la amplitud de sectores disponibles para la inversión, que van más allá de los tradicionales. Hizo hincapié en áreas emergentes como el biofarmacéutico, el agroalimentario, el turismo y las energías renovables, donde existen grandes oportunidades aún por explorar. Asimismo, Cairo resaltó la importancia de retomar y expandir las actividades de la Cámara de Comercio bilateral, las cuales se vieron interrumpidas por la pandemia de Covid-19, sugiriendo una ampliación hacia regiones clave como Chiriquí y Veraguas.

La presentación también contó con el testimonio de Roy Antadillas, presidente de Interoceánics Distribution, quien compartió su experiencia como participante habitual de Fihav. Antadillas, con evidente entusiasmo, destacó la feria como una organización extraordinaria que ha permitido la exposición de negocios cubanos al mundo, sugiriendo que Panamá, con su posición estratégica como centro de conexión aérea y marítima, debería aprovechar al máximo esta plataforma.

Fihav, que cada año reúne a miles de empresarios y más de 700 empresas provenientes de 60 países, es un evento que va más allá de simples exposiciones. En el recinto de Expocuba, a las afueras de La Habana, los expositores no solo presentan productos, sino que también establecen alianzas estratégicas cruciales para el desarrollo socioeconómico de sus naciones.

Los resultados de la edición pasada son un reflejo del éxito continuo de la feria: se formalizaron 150 instrumentos comerciales y jurídicos, incluidos 24 contratos de exportación, 10 de importación y 82 acuerdos de cooperación y cartas de intención. Además, se firmaron 10 contratos de producción y servicios, cuatro memorandos de entendimiento y tres acuerdos de inversión extranjera, consolidando a Fihav como un evento de gran relevancia en la escena comercial internacional.

Con miras a la edición de 2024, las expectativas son altas. Los acuerdos firmados en el pasado con países como España, Italia, Venezuela, Portugal, México, Alemania, Rusia, Brasil, Canadá, Vietnam y Mozambique sientan las bases para nuevas asociaciones y refuerzan el papel de la Fihav como un pilar en la promoción del comercio y la inversión extranjera en Cuba.

Back to top