Cuba inaugura su primer gran parque solar fotovoltaico

Este viernes 21 de febrero de 2025 quedará marcado como el día en que Cuba dio un paso significativo hacia la soberanía energética con la interconexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) del primer parque solar fotovoltaico de 21.8 MW, conocido como “Escuela de Enfermería”. Esta instalación, ubicada en el municipio de Cotorro, no solo representa un hito tecnológico, sino también una esperanza para mitigar los apagones que han afectado a la población durante años.
El parque forma parte de un ambicioso plan que contempla la construcción de 55 instalaciones similares en lo que resta del año, todas encaminadas a reducir la dependencia de combustibles fósiles y a garantizar una mayor estabilidad en el suministro eléctrico, especialmente durante las horas diurnas. Según datos técnicos, este proyecto generará anualmente más de 37 gigawatts hora y permitirá un ahorro superior a las 8,140 toneladas de combustible. En el pico del mediodía, cuando la demanda de energía es mayor, estas instalaciones jugarán un papel crucial al contribuir a cubrir las necesidades del sistema.
La operación del parque estará a cargo de un equipo de 30 operadores, quienes trabajarán distribuidos en cuatro turnos, con un día de labor seguido de tres días de descanso. Durante el día, supervisarán la generación de energía, mientras que por la noche asumirán labores de custodia. El mantenimiento, según explicaron los responsables, será relativamente sencillo: incluye limpieza regular, tanto natural como con fregadoras, monitoreo mediante cámaras termográficas y revisiones periódicas de los componentes. Los fabricantes aseguran más de diez años de garantía para los inversores y más de 20 para los paneles solares, lo que garantiza una vida útil prolongada para esta inversión estratégica.
Ricardo Mangana, director de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía (Emfre), destacó que el parque comenzó a generar electricidad de manera experimental desde el pasado lunes, alcanzando una potencia máxima de 21.7 MW la víspera de su inauguración oficial.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de figuras clave del gobierno y la política nacional. Entre los asistentes estaban Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República; Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro; Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, entre otros. También estuvo presente el embajador de la República China en Cuba, Hua Xin, quien simbolizó el apoyo internacional en este esfuerzo.
Durante la pasada sesión del Parlamento, el ministro Vicente de la O Levy había explicado que las inversiones destinadas a revitalizar el SEN tienen como objetivo satisfacer tanto las necesidades de la economía como las de la población. En línea con la estrategia nacional de transición energética, se prevé instalar hasta 2028 un total de 92 parques solares, cuya contribución conjunta superará los dos mil megawatts de potencia. Además, el programa gubernamental incluye la recuperación de capacidades en redes de generación distribuida, la rehabilitación de plantas termoeléctricas y la promoción de un uso racional de la energía.