BioCuba Café expande su presencia en el oriente cubano

La ciudad de Guantánamo despertó este jueves con un nuevo aroma que se suma a su cotidianidad. La empresa mixta cubano-italiana BioCuba Café S.A inauguró su segunda cafetería en esta urbe oriental, consolidando un ambicioso proyecto que transforma la producción cafetalera local en una experiencia gastronómica accesible para los ciudadanos.
El establecimiento, denominado "la Dominica", abrió sus puertas en pleno corazón de la ciudad, ofreciendo una variada carta que incluye desde el tradicional café paradito hasta elaboraciones más sofisticadas como el cappuccino y el característico café bombón.
Este nuevo espacio se suma a "Casa Dranguet", la primera cafetería del proyecto inaugurada hace casi un año en Santiago de Cuba, según declaraciones de Rodolfo Salas, director del proyecto.
Ambos establecimientos comparten la misión de brindar un servicio de calidad a precios razonables, atendiendo al público de lunes a sábado en un horario que se extiende desde las siete de la mañana hasta las siete de la tarde.
La historia de BioCuba Café S.A se remonta a su condición pionera como la primera empresa mixta del Sistema Agroforestal Cubano, fruto de la colaboración con la reconocida firma italiana Lavazza. Desde su sede en el municipio santiaguero de Contramaestre, la entidad ha desarrollado un modelo integral que no solo se centra en la producción y comercialización de café, sino que también contribuye al desarrollo comunitario local. Este enfoque holístico encuentra su fundamento en la producción orgánica certificada que ha logrado posicionar al café cubano en los mercados internacionales.
El reconocimiento internacional llegó con la Certificación Orgánica que avala tanto el café arábico como el robusta producido en 18 municipios de las provincias orientales de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Esta distinción no es casual, pues responde a procesos de cultivo y procesamiento marcadamente ecológicos que garantizan la excelencia del producto final. La combinación de estas prácticas agrícolas sostenibles con la experiencia italiana en el arte del café ha permitido crear una propuesta única que ahora encuentra su expresión en estos espacios de consumo directo.
La expansión de BioCuba Café representa más que la simple apertura de nuevos puntos de venta. Cada cafetería se convierte en un nexo entre los productores locales y los consumidores, cerrando el ciclo que va desde la siembra hasta la taza. Este modelo de negocio, que integra la producción agroforestal con la comercialización directa, podría servir de ejemplo para otros sectores de la economía cubana que buscan alternativas innovadoras en tiempos de transformación económica.
En un contexto donde la calidad y la accesibilidad suelen parecer objetivos contrapuestos, BioCuba Café demuestra que es posible reconciliar ambos conceptos. Las nuevas generaciones de guantanameros y santiagueros ahora cuentan con espacios donde degustar un café que no solo sabe a tradición, sino también a desarrollo sostenible y progreso comunitario.