Banco ruso Novikombank inaugura primera oficina de representación en Cuba

Redacción Exce…
22 June 2024 10:57am
Banco ruso Novikombank inaugura primera oficina de representación en Cuba

El banco ruso Novikombank inauguró esta semana su primera oficina de representación en Cuba, marcando un hito significativo en las relaciones financieras entre ambas naciones. Esta apertura convierte a Novikom en la primera entidad bancaria rusa en establecer una sucursal en la isla, según confirmó un comunicado de prensa.

La principal dirección de actividad de Novikom en Cuba será el apoyo financiero a empresas nacionales de la industria. "La apertura de la sucursal de Novikom en la República de Cuba no solo es una nueva etapa para el banco, sino también un paso importante en las relaciones ruso-cubanas", subrayó Elena Georgieva, presidenta del Consejo de Administración del banco.

La ejecutiva destacó que la experiencia de Novikom en servicios bancarios para empresas de alta tecnología será valiosa para financiar proyectos rusos prometedores y facilitar transacciones entre ambos países. Novikombank, subsidiario de la corporación estatal Rostec, ha sido miembro activo de la Comisión Intergubernamental ruso-cubana y ahora facilitará la interacción empresarial en sectores como turismo, transporte, navegación aérea y energía.

Junto con los tres principales entes financieros de la isla, Novikom realizará operaciones de transferencia de pagos comerciales, manejo de divisas y documentos comerciales, fortaleciendo así el comercio entre Rusia y Cuba. Este paso, según el comunicado, contribuirá a garantizar transacciones estables y el apoyo bancario necesario para los vínculos comerciales, económicos y de inversión entre ambos países.

Cuba se presenta como un destino atractivo para los turistas rusos, y desde diciembre de 2023, el sistema de pago Mir opera plenamente en la isla, lo que facilita aún más las transacciones financieras. Durante la 21ra. sesión de la Comisión Intergubernamental ruso-cubana para la cooperación económico-comercial y científico-técnica, celebrada en marzo de 2024, el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas, reiteró el interés de La Habana en abrir sucursales de bancos rusos en su territorio.

Fundado en 1993, Novikombank se encuentra entre los 20 bancos más grandes de Rusia, con altas calificaciones de solvencia y confiabilidad. Ofrece una gama completa de servicios bancarios y se destaca en el financiamiento de empresas industriales en sectores de alta tecnología, además de participar activamente en el mercado de valores y el sistema de seguro de depósitos.

La apertura de la sucursal de Novikombank en Cuba se une a otras iniciativas de cooperación financiera, incluyendo un reciente intercambio entre empresarios cubanos y funcionarios de la Unión Económica Euroasiática (UEE) sobre el mecanismo de apoyo financiero en la esfera industrial. Este mecanismo fue aprobado por los integrantes de la UEE y ratificado el pasado 7 de junio.

El viceprimer ministro Ricardo Cabrisas consideró la apertura de la representación de Novikombank como una acción fundamental y decisiva. "No hay comercio ni inversiones que avancen si no existe una participación efectiva del sistema bancario", declaró Cabrisas a la prensa. Añadió que, dado el contexto de medidas coercitivas unilaterales, tanto Rusia como Cuba necesitan un sistema bancario robusto para mantener sus relaciones comerciales.

Cabrisas también subrayó que la decisión de abrir el mercado cubano al capital extranjero ha sido respaldada por acuerdos con Rusia, incluyendo un compromiso de apoyo al empresariado ruso para que participe en el plan de desarrollo económico de Cuba hasta 2030. Este acuerdo marco incluye incentivos y facilidades para los empresarios rusos, una hoja de ruta con objetivos específicos, y una agenda económica bilateral enfocada en el corto, mediano y largo plazo.

El establecimiento de la sucursal de Novikom en La Habana es visto como una señal de triunfo y un paso crucial para fortalecer los nexos comerciales entre Rusia y Cuba, marcando un antes y un después en las relaciones económicas y financieras de ambos países.

Back to top